“Técnica de la 5´S y la productividad en la empresa de calzado consorcio Perú Inversiones SAC”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Técnica de la 5´s y la productividad en la empresa de calzado Consorcio Perú Inversiones SAC” tiene por objetivo principal el determinar que la Implementación de la técnica 5´s mejorará la productividad en la empresa de calzado consorcio Perú inversione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Sosa, José Abdón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora continua
Eficacia
Eficiencia
Disciplina
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Técnica de la 5´s y la productividad en la empresa de calzado Consorcio Perú Inversiones SAC” tiene por objetivo principal el determinar que la Implementación de la técnica 5´s mejorará la productividad en la empresa de calzado consorcio Perú inversiones, en base a un estudio descriptivo para conocer cómo se desarrolla la producción dentro de la empresa y si es necesaria la implementación sugerida. La filosofía de las 5S se centra en la organización del trabajo eficaz y los procedimientos normalizados de trabajo. 5S simplifica el ambiente de trabajo, reduce los residuos y de la actividad que no agrega valor, además de mejorar la calidad, eficiencia y seguridad que en conjunto tienen que ver con la productividad También ayuda a garantizar un lugar de trabajo limpio y bien organizado. Cuando todo el mundo se rige por las normas de funcionamiento y mantiene el lugar de trabajo limpio y ordenado la eficiencia en el trabajo mejora. Con respecto a los resultados de nuestra investigación podemos señalar que: Referente a nuestra hipótesis general, que dado el análisis de contrastación estadístico de hipótesis, se ha encontrado que existen evidencias suficientes para aceptar la hipótesis general; toda vez que el índice de correlación (el p valor es menor que 0.05), entonces, no se rechaza la hipótesis general propuesta por el investigador, debido a que el valor de significancia es de 0.00, siendo un proyecto de características viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).