Mejora continua del proceso de mantenimiento preventivo de remolcadores para incrementar la Productividad en la empresa Transporte Toñito S.A.C., Ate, 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar cómo la mejora continua del proceso de mantenimiento preventivo de remolcadores incrementa la Productividad en la empresa Transporte Toñito S.A.C., Ate, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, diseño de investigación cuasi exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora Continua Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar cómo la mejora continua del proceso de mantenimiento preventivo de remolcadores incrementa la Productividad en la empresa Transporte Toñito S.A.C., Ate, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, diseño de investigación cuasi experimental. Se utilizó como población a los datos tomados en forma cuantitativa del mantenimiento de remolcadores en el área de mantenimiento durante 06 meses, siendo la muestra igual que la población. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y se verifico los datos mediante la prueba de normalidad para comprobar que tienen un comportamiento normal y son paramétricos. La recolección de datos se obtuvo a mediante las fichas de recolección de datos de la unidad de análisis que es el área de maestranza. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que se logró un incremento de medias de la productividad en 25,35 %; en la eficiencia en 25,39%; y en la eficacia en 24,27%; por lo cual mediante el estadígrafo t student se comprobó el rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna, que nos permite confirmar el incremento de la productividad y sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).