Factores determinantes en la formación integral del ingeniero electricista. Caso UNAC 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue establecer el grado de influencia de la implementación y gestión de factores de calidad para el logro de competencias del ingeniero electricista de su formación en la Universidad Nacional del Callao, se trabajó con una muestra de 22 docentes, 129 estudiantes y 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Tocas, Víctor Léon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación integral
Ingeniería
Factores determinantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue establecer el grado de influencia de la implementación y gestión de factores de calidad para el logro de competencias del ingeniero electricista de su formación en la Universidad Nacional del Callao, se trabajó con una muestra de 22 docentes, 129 estudiantes y 14 egresados del semestre 2022-B, a los que se les aplicó la técnica de la encuesta con instrumento que incluyen la determinación del conocimiento y el grado de satisfacción. Del análisis se obtuvo, como resultado de la aplicación de la técnica estadística Pearson, un nivel de significancia de 0.000 menor al 0.05, lo que indica que se acepta la hipótesis alterna y el nivel de correlación es de 0,718 lo que indica que existe una correlación positiva alta. En el análisis de las propuestas específicas se obtuvo, un nivel de significancia de 0.001 menor al 0.05, siendo el nivel de correlación de 0,650 que indica que existe una correlación positiva moderada; se obtuvo un nivel de significancia de 0,000 menor al 0.05%, una correlación de 0,753 lo que indica que el nivel de correlación es positiva alta, y finalmente. se obtuvo un nivel de significancia de 0,000 menor al 0.05% y una correlación de 0,753 lo que indica que el nivel de correlación es positiva alta. Se estableció que la implementación y gestión de factores de calidad (estrategias de gestión académica, de gestión docente y contexto institucional) en el proceso formativo del ingeniero electricista, tienen alto grado de influencia para el logro de sus competencias como tal, en correspondencia con los requerimientos del modelo de calidad para acreditación nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).