Síndrome de burnout y calidad del cuidado de enfermería en el servicio cirugía especialidades quirúrgicas. Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-2023
Descripción del Articulo
        El Personal de Enfermería que padece síndrome de burnout (SB) presentan agotamiento emocional (AE), despersonalización emocional (DE) y falta de realización personal (FRP), lo que repercute en la calidad del cuidado de enfermería (CCE) que brinda a los usuarios. El trabajo tiene como objetivo Determ...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9182 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Personal de enfermería Servicio de cirugía especialidades quirúrgicas Síndrome de burnout Calidad del cuidado de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El Personal de Enfermería que padece síndrome de burnout (SB) presentan agotamiento emocional (AE), despersonalización emocional (DE) y falta de realización personal (FRP), lo que repercute en la calidad del cuidado de enfermería (CCE) que brinda a los usuarios. El trabajo tiene como objetivo Determinar la relación del síndrome de burnout y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de cirugía especialidades quirúrgicas. Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-2023. Metodología: estudio cuantitativo, transversal y correlacional, muestra conformada por un total de 70 personas entre ellos 35 enfermeras (os) y 35 usuarios, para la recolección de datos la técnica usada fue la encuesta para lo cual se aplicó el cuestionario Maslach burnout inventory (IMB) y Caring Assessment Instrument (Care-Q). Resultados obtenidos de enfermería: el 65,7% de las edades oscilan entre 30 a 40 años, con respecto al género el 94,3% es mujer, el estado civil radica en el 60% como soltera (o), el tiempo de servicio oscilan entre 1 a 10 años, y el 60% es personal nombrado. Resultados obtenidos de los usuarios: el 22,9% de las edades oscilan entre 20 a 30 años y 31 a 40 años, con respecto al género el 60% es hombre, y el 34,3% se encuentra en el servicio de traumatología. Los valores de significancia para la relación del SB y CC es de p= 0,019, la relación entre SB en su dimensión AE y CCE es de p= 0,024, la relación entre SB en su dimensión DE y CCE es de 0,019 y p= 0,003 de la relación del SB en su dimensión FRP y CCE. Por otro lado, el 60% no presenta SB y el 62.9% de los usuarios percibe una CCE de nivel media. Conclusión: Existe relación significativa entre el SB y CCE. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).