Factores asociados a la eleccion de una especialidad quirurgica en estudiantes de sesenta y tres escuelas de medicina de latinoamerica

Descripción del Articulo

Determinar los factores que se asocian a la elección de una especialidad quirúrgica en estudiantes de sesenta y tres escuelas de medicina de Latinoamérica. MATERIAL Y METODO: Análisis secundario de un censo multicéntrico de corte transversal en estudiantes de primer y quinto año de medicina de 63 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vereau, Jorge Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección de Especialidad
Especialidad quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores que se asocian a la elección de una especialidad quirúrgica en estudiantes de sesenta y tres escuelas de medicina de Latinoamérica. MATERIAL Y METODO: Análisis secundario de un censo multicéntrico de corte transversal en estudiantes de primer y quinto año de medicina de 63 escuelas de medicina en 11 países de Latinoamérica. Se consideró como participante a todos aquellos estudiantes que llenaron correctamente el instrumento de recolección de datos, donde manifestaron querer realizar una especialidad y colocaron una específica. RESULTADOS: De 11072 estudiantes encuestados, 9527 mencionaron querer realizar una especialidad médica; de estos se excluyeron 1367 por no completar correctamente las variables evaluadas en este estudio, obteniendo una población final de 8160 sujetos. El 40,6% de los estudiantes latinoamericanos encuestados optó por una especialidad quirúrgica, el país con mayor intención fue Venezuela con 57,4% y el de menor porcentaje fue Costa Rica con 29,5%. El Perú obtuvo una intención del 35,9%. En el análisis ajustado, el cursar el quinto año de estudios se asocia con la intención de realizar una especialidad quirúrgica (PR: 1,12, IC95%: 1,03 – 1,21, P: 0,007), al igual que los siguientes factores: obtener un puntaje ubicado en el quintil superior en la escala MEM-12 tanto en la categoría Social/Altruista (PR: 1,11, IC95%: 1,03 – 1,16, P: 0,003) como en Económico/Prestigio (PR: 1,11, IC95%: 1 – 1,21, P: 0,032), poseer una alta expectativa de ingresos (PR: 1,10, IC95%: 1,02 – 1,20, P: 0,010), poseer algún familiar medico (PR: 1,08, IC95%: 1,02 – 1,13, P: 0,007) y tener un padre con estudios de posgrado (PR: 1,11, IC95%: 1,02 – 1,17, P: 0,004). CONCLUSIONES: Los factores asociados a la elección de una especialidad quirúrgica fueron: Cursar el quinto año de medicina, ubicarse en el quintil superior de la escala MEM-12 en alguna de sus dos categorías Social/Altruista y Económico/Prestigio, tener una alta expectativa de ingresos económicos, poseer un familiar médico o un padre con estudios de posgrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).