Aplicación del método de creación de problemas matemáticos y su influencia sobre el aprendizaje de progresiones aritméticas en estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa privada de Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito general determinar la influencia del método de creación de problemas matemáticos sobre el aprendizaje de progresiones aritméticas en estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio “San Antonio de Huamanga” – 2022, esta influencia se evaluó sobre las capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Centeno, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de problemas
Progresiones aritméticas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito general determinar la influencia del método de creación de problemas matemáticos sobre el aprendizaje de progresiones aritméticas en estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio “San Antonio de Huamanga” – 2022, esta influencia se evaluó sobre las capacidades de traducción de relaciones numéricas, comunicación de propiedades, utilización de estrategias y procedimientos además de argumentación de afirmaciones sobre reglas algebraicas. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según la intervención del investigador es experimental, de diseño cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, con dos grupos intactos, experimental y control. Las variables analizadas fueron: variable independiente; metodología de creación de problemas matemáticos y variable dependiente; aprendizaje de progresiones aritméticas. La técnica para recolectar datos fue la prueba denominada “cuestionario para la medición del aprendizaje de progresiones aritméticas”, subdividida en cuatro dimensiones y evaluadas a partir de una rubrica, para el análisis y procesamiento de datos se utilizaron, para el análisis inferencial se utilizó la prueba de hipótesis con ANCOVA, verificación de supuestos, aplicando Bootstraping, corrección SIDAK y medias marginales estimadas, mediante software Excel 2010 y SPSS versión 25 La principal conclusión fue que se demostró una diferencia entre las medias de los grupos control y experimental referido al aprendizaje de progresiones aritméticas con un p valor = 0.014 < 0.05, así mismo observando los resultados globales para eta parcial al cuadrado se obtuvo un resultado de 0,281 lo cual establece un efecto grande del método de creación de problemas matemáticos sobre el aprendizaje de progresiones aritméticas, debido a esto podemos establecer que se pudo demostrar que la aplicación de la Metodología de Creación de problemas Matemáticos influye significativamente en el aprendizaje de progresiones aritméticas en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “San Antonio de Huamanga”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).