Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019
Descripción del Articulo
La tesis “PERCEPCIÓN DEL PACIENTE SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE OBSERVACIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES JULIO 2019” tiene una gran relevancia por cuanto se estudia el cuidado humanizado, eje principal del pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | percepción cuidado humanizado profesional de enfermería servicio de emergencia |
id |
UNAC_61c8fb5aa890166dec9769d941e496db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4453 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
title |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
spellingShingle |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 Amacifén Ferrua, Myrian percepción cuidado humanizado profesional de enfermería servicio de emergencia |
title_short |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
title_full |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
title_fullStr |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
title_full_unstemmed |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
title_sort |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019 |
author |
Amacifén Ferrua, Myrian |
author_facet |
Amacifén Ferrua, Myrian Bonilla Gavilan, Karen Victoria Yupanqui Piñas, Maricruz |
author_role |
author |
author2 |
Bonilla Gavilan, Karen Victoria Yupanqui Piñas, Maricruz |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez de Gomez, Ana Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amacifén Ferrua, Myrian Bonilla Gavilan, Karen Victoria Yupanqui Piñas, Maricruz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
percepción cuidado humanizado profesional de enfermería servicio de emergencia |
topic |
percepción cuidado humanizado profesional de enfermería servicio de emergencia |
description |
La tesis “PERCEPCIÓN DEL PACIENTE SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE OBSERVACIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES JULIO 2019” tiene una gran relevancia por cuanto se estudia el cuidado humanizado, eje principal del profesional de enfermería. Esta investigación tuvo como objetivo Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería según los pacientes que se encuentran en el área de observación del servicio de emergencias del HNSEB. Se utilizó una metodología aplicativa con enfoque cuantitativo, fue descriptiva, y de corte transversal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario elaborado por el autor Oscar Javier Gonzales Hernández, que contiene treinta y dos ítems con opciones de siempre, casi siempre, algunas veces y nunca, En los resultados obtenidos se observa que una gran parte de los encuestados le dieron un valor (53.1%) muy eficiente con respecto a la variable percepción del paciente, mientras otra pequeña parte (22.5%) le dieron un valor ineficiente con respecto a la variable percepción del paciente , se llegó a concluir que La percepción de los pacientes del servicio de emergencia del área de observación del HNSEB sobre el cuidado humanizado, es manifestada como muy eficiente solo con un 53.1 % lo cual representa a la mitad del 100 % . |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:46:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:46:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4453 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/5/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/6/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/4/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a79b87f383e4f738f2e9bba04a409a9d 372ac99cf231bc925c3170f3b1604f5d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a42c735bd17833b36c0b621b70209a8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624243036618752 |
spelling |
Lopez de Gomez, Ana ElviraAmacifén Ferrua, MyrianBonilla Gavilan, Karen VictoriaYupanqui Piñas, Maricruz2020-02-25T15:46:11Z2020-02-25T15:46:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4453La tesis “PERCEPCIÓN DEL PACIENTE SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE OBSERVACIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES JULIO 2019” tiene una gran relevancia por cuanto se estudia el cuidado humanizado, eje principal del profesional de enfermería. Esta investigación tuvo como objetivo Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería según los pacientes que se encuentran en el área de observación del servicio de emergencias del HNSEB. Se utilizó una metodología aplicativa con enfoque cuantitativo, fue descriptiva, y de corte transversal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario elaborado por el autor Oscar Javier Gonzales Hernández, que contiene treinta y dos ítems con opciones de siempre, casi siempre, algunas veces y nunca, En los resultados obtenidos se observa que una gran parte de los encuestados le dieron un valor (53.1%) muy eficiente con respecto a la variable percepción del paciente, mientras otra pequeña parte (22.5%) le dieron un valor ineficiente con respecto a la variable percepción del paciente , se llegó a concluir que La percepción de los pacientes del servicio de emergencia del área de observación del HNSEB sobre el cuidado humanizado, es manifestada como muy eficiente solo con un 53.1 % lo cual representa a la mitad del 100 % .Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpercepcióncuidado humanizadoprofesional de enfermeríaservicio de emergenciaPercepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales julio 2019info:eu-repo/semantics/reportTesis para optar la segunda especialidad profesional en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.txtAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain132701http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/5/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.txta79b87f383e4f738f2e9bba04a409a9dMD55THUMBNAILAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.jpgAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/6/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdf.jpg372ac99cf231bc925c3170f3b1604f5dMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdfAMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdfapplication/pdf1374941http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4453/4/AMACIFEN_BONILLA_YUPANQUI_FCS_2DAESPEC_2019.pdfa42c735bd17833b36c0b621b70209a8bMD5420.500.12952/4453oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44532023-10-13 00:58:31.982Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).