Intervención de enfermería en pacientes adultos mayores con reanimación cardiopulmonar avanzada en el servicio de emergencia de la clínica Auna Miraflores, Piura 2014-2016
Descripción del Articulo
El mundo está sujeto a cambios, dentro de estos cambios encontramos a los estilos de vida de la persona las cuales pueden ser perjudiciales para la salud, entre ellos; la falta de ejercicio, alimentación desordenada y el estrés traen en aumento las enfermedades crónicas como son la diabetes, obesida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | falta de ejercicio alimentación desordenada estrés |
Sumario: | El mundo está sujeto a cambios, dentro de estos cambios encontramos a los estilos de vida de la persona las cuales pueden ser perjudiciales para la salud, entre ellos; la falta de ejercicio, alimentación desordenada y el estrés traen en aumento las enfermedades crónicas como son la diabetes, obesidad, hipertensión arterial y especialmente enfermedades card iovascu la res. Según las actualizaciones el número de personas con sobrepeso y obesidad a nivel mundial aumentó de 857 millones en 1980 a 2.100 millones en 2013, una cifra que supone un 30% de la población mundial" (1). Así mismo según la Asociación Peruana de Estudio de La Obesidad y Ateroesclerosis, "la prevalencia de obesidad en el Perú es del 26% de hombre y al 24% de mujeres. La mayor incidencia de casos se da en las poblaciones de Piura 36.7%, Lima 22.8%, Huaraz 18.3% y Tarapoto 17%". (2) Otro aspecto importante es la fragilidad del paciente ya que a medida que pasan los años aumenta el deterioro celular de los órganos vitales siendo un causal primordial para traer consigo complicaciones que conlleven a una parada cardiaca. La atención al anciano en estado crítico es la reanimación cardiopulmonar (RCP) y sus resultados en términos de sobrevida es a corto plazo. En un estudio realizado por Bonnin en un hospital de Texas durante 12 meses consecutivos, se practicó la RCP a 1228 pacientes, de los cuales 381 eran mayores de 70 años (31%). En este trabajo se demuestra que los resultados de la RCP están en dependencia de muchos factores, entre ellos: la causa básica, el lugar de ocurrencia del evento, la rapidez en el inicio de la RCP y el entrenamiento del que la realiza. En general, los resultados de la RCP son mejores en jóvenes que en ancianos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).