Eficacia de la reanimación cardiopulmonar neonatal avanzada para disminuir morbi-mortalidad.

Descripción del Articulo

se trata de un estudio de revisión sistemática, sobre artículos científicos publicados en las principales revistas indexadas a nivel mundial, siendo entre otras; Scielo, Scopus, Web of Science, Elsevier, Clarivate Analitics, Dialnet, Epistemonikos y Google académico, estas fueron analizadas empleand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Chávez, Silvia Natali, Ttira Meza, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación
Cardiopulmonar
Neonatos
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:se trata de un estudio de revisión sistemática, sobre artículos científicos publicados en las principales revistas indexadas a nivel mundial, siendo entre otras; Scielo, Scopus, Web of Science, Elsevier, Clarivate Analitics, Dialnet, Epistemonikos y Google académico, estas fueron analizadas empleando la escala GRADE para establecer su fuerza y grado de evidencia. Del conjunto de estudios analizados se tienen todo ellos corresponden al diseño metodológico de revisiones sistemáticas un 50%, 40% ensayos aleatorizados y 10% revisión bibliográfica. De los cuales el 80% presentan alta calidad y el 20% baja calidad RESULTADOS: el 70% (7/10), nos refiere que la reanimación cardiopulmonar avanzada en recién nacidos en menor cantidad de tiempo disminuye la mortalidad y 30% (3/10) de los estudios refieren que se debe realizar más estudios de investigación para comprobar eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).