Modelo cibernético de recuperación para la calidad del espacio urbano, sector Parque Industrial, Pimentel, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre las relaciones dinámicas entre los problemas urbanos sobre la calidad del espacio y los sistemas cibernéticos, para la generación de un modelo de recuperación, con el objetivo general de elaborar un modelo cibernético de recuperación para mejorar la calidad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140790 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Centralidad inestable Actividad desordenada Imagen desproporcionada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre las relaciones dinámicas entre los problemas urbanos sobre la calidad del espacio y los sistemas cibernéticos, para la generación de un modelo de recuperación, con el objetivo general de elaborar un modelo cibernético de recuperación para mejorar la calidad del espacio urbano en el sector Parque Industrial, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, Perú. Fundamentada en las teorías de la revitalización de la calidad de vida, la centralidad económica y la relación lugar-permanencia-flujo del espacio urbano, apoyados en los sistemas cibernéticos adaptativos para generar elementos urbano cibernéticos. Con un enfoque cualitativo, haciendo uso del modelo crítico propositivo, aplicando el método de la facto-percepción, fichas de observación y entrevistas estructuradas en campo, determinando actores estratégicos, para identificar seis tipos de comportamientos problémicas, con niveles altos, medios y bajos, analizados en estructuraciones temáticas. La discusión se evidenció al confrontar los resultados obtenidos con el modelo de recuperación teórico construido, lográndose nueve componentes primarios para la propuesta, la misma que abarcó tres dimensiones, tres objetivos, nueve estrategias de recuperación, tres tipologías de intervención, quince acciones específicas de intervención, llegando a quince proyectos específicos, convirtiéndose en un instrumento de apoyo de toma de decisiones comunales con injerencias municipales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).