a influencia de la educación virtual para mejorar las competencias y los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La Influencia de la Educación Virtual para mejorar las Competencias y los Aprendizajes de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de las clases vir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Villafuerte, César Guillermo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación virtual
satisfacción del estudiante
recursos de aprendizaje.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La Influencia de la Educación Virtual para mejorar las Competencias y los Aprendizajes de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de las clases virtuales en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional del Callao. El tipo de investigación fue básica, con un nivel descriptivo – correlacional, asimismo con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo formada por 1,271 estudiantes matriculados en el semestre académico 2020 I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao, la muestra por 202 estudiantes y el muestreo fue de tipo probabilístico, La técnica empleada para recolectar información fue encuesta, y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) se identificó que la educación virtual y que los recursos de aprendizaje virtual se relaciona con la satisfacción del estudiante con un 66.42 % de promedio favorable. (b) Se identificó que el rendimiento académico se relacionan con la satisfacción del estudiante con un 63.35 % de promedio favorable. (c) Se identificó que las competencias se relaciona con la satisfacción del estudiante con un 66.5 % de promedio favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).