Elaboración de una bebida a partir de pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum Schum) con la acción enzimática de la pectín estearasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao-Chucuito. El objetivo fue elaborar una bebida a partir de Copoazú (Theobroma grandiflorum Schum) con la aeeión de la enzima pectín estearasa. La investigación compren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Guevara, Susana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida
Pulpa copoazú (Theobroma grandiflorum Schum)
Enzima
Pectín estearasa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao-Chucuito. El objetivo fue elaborar una bebida a partir de Copoazú (Theobroma grandiflorum Schum) con la aeeión de la enzima pectín estearasa. La investigación comprendió seis etapas; 1) caracterización físico química de la fruta, obteniéndose en base a 1 00 g: carbohidratos 9.20; proteína 1.5; grasa 3.42; fibra cruda 1.03; pH 3.4; % acidez 2.12 y "Brix 10.5 y 38% en rendimiento. 2) se estableció el proceso de elaboración de la pulpa con las siguientes operaciones; recepción, pesado, selección, clasificación, lavado, desinfección, remoción de la cáscara, pulpeado, refinado, envasado y congelación a -20°C por 6 horas. 3)Evatuación del almacenamiento de la pulpa, determinándose que a los 60 días a -20°C la pulpa sufre pequeñas variaciones en-pH-y actdeztotat 4)0esarrotbde la tecnotogfa de elaboración- dela b~bida, siendo las operaciones: recepción, descongelación, dilución de la pulpa con una relación de agua/pulpa de 3:1, estandarización (pH 3.5-%Acidez- 0.40 y Brix 13),el tratamiento enzimático (parámetros recomendados de : 1 ml enzima/ litro bebida, pH- 3,65, temperatura 15°C . Brix 12.5, acidez 0:38%), inactivación enzimática (80°C por 10 minutos, tratamiento térmico a 85°C por 5 minutos, envasado en botellas de vidrio, esterilización a 85°C por 15 minutos y enfriado·a- 10°C. Los rendimientoS fueron de 10 kg de pulpa se obtuvieron 35.2 litros de bebida. 5). Se demostró la estabilidad de la bebida por 60 dias. 6)Se reportó conformidad en el análisis microbiológico y aceptabilidad moderada en color, sabor y aroma de la bebida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).