Competitividad y sostenibilidad de la agroindustria del copoazu (theobroma grandiflorum) en Madre de Dios
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el departamento de Madre de Dios, capital de la biodiversidad del Perú y territorio fronterizo con las naciones de Brasil y Bolivia. Dada la ubicación de Madre de Dios, y conociendo los recursos con potencialidades de desarrollo en la zona, se planteó estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/58 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/58 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Copoazu Theobroma Grandiflorum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el departamento de Madre de Dios, capital de la biodiversidad del Perú y territorio fronterizo con las naciones de Brasil y Bolivia. Dada la ubicación de Madre de Dios, y conociendo los recursos con potencialidades de desarrollo en la zona, se planteó estudiar la situación competitiva y sostenibilidad de la agroindustria del copoazú (Theobroma grandiflorum), fruto promisorio de la Amazonía Aplicando la metodología de Porter (1996) utilizada por la Monitor Company en estudios similares a lo largo del mundo y con la colaboración de instituciones locales de competencia, se identificaron a los principales personajes del sector a quienes se les aplicó la entrevista de opinión. Asimismo, se tuvo la oportunidad de visitar y observar de cerca la realidad de las zonas de producción y procesamiento de copoazú, llegando a obtener los datos y ocurrencias necesarias para expresar la situación competitiva de la industria en el diamante competitivo de Porter y, bajo los componentes social, económica y ambiental, se describió la sostenibilidad actual de la actividad. En base a la situación observada, se plantearon las propuestas pertinentes para el mejoramiento de los factores cruciales del desarrollo competitivo y su sostenibilidad, aplicables en las poblaciones identificadas a mediano y largo plazo, logrando obtener un esquema de diamante competitivo en una situación favorable para la actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).