Características físicas del fruto y químicas de la Pulpa del Copoazú (Theobroma gramdiflorum Will ex Spreng. Schum) procedente de los distritos de Inambari y las Piedras de la provincia de Tambopata - Madre de Dios 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue establecer que características físicas del fruto y químicas de la pulpa del fruto de copoazú procedentes del Fundo Quebrada en el distrito de Inambari y Fundo Copoazú en la Comunidad de San Francisco del distrito de las Piedras provincia de Tambopata, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Murayari, Linda Jennifer, Villegas Cubas, Josué Audias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de copoazú
Theobroma grandiflorum Will ex Spreng. Schum
Fruto de copoazú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo fue establecer que características físicas del fruto y químicas de la pulpa del fruto de copoazú procedentes del Fundo Quebrada en el distrito de Inambari y Fundo Copoazú en la Comunidad de San Francisco del distrito de las Piedras provincia de Tambopata, se colectaron 90 frutos en cada fundo, se realizaron mediciones físicas y se obtuvieron los siguientes resultados: los frutos de copoazú procedentes del Fundo Copoazú presentan las siguientes características: diámetro 97.2 mm, longitud 178.1 mm, peso del fruto 970.3 g, de la pulpa 367.4 g, de la cascara 406.7 g, de la semilla 173.2 g, de la placenta 23.1g, numero de semillas 30.4 y espesor de la cascara 6.5 mm, en el Fundo Quebrada presentan las siguientes características: diámetro 102.9 mm, longitud 176.7 mm, peso del fruto 1151.7 g, peso de la pulpa 429.5 g, peso de la cascara 515.5 g, peso de la semilla 176.1 g, peso de la placenta 30.5 g, numero de semillas 28.7 y espesor de la cascara 7.6 mm. También se establecieron características químicas de pulpa del copoazú procedentes del Fundo Copoazú con los siguientes resultados: pH 3.13, 8.16 °Brix y 1.2% de acidez: mientras que en el Fundo Quebrada la pulpa del copoazú tienen las siguientes características pH 3.24, 8.5 °Brix y 2.02 % de acidez. Los resultados obtenidos permiten concluir que los frutos de copoazú procedentes del Fundo Quebrada tienen mayor diámetro, peso: del fruto, pulpa, cascara, semilla, placenta y espesor de la cascara; sin embargo, en el Fundo Copoazú el fruto tiene mayor número de semillas y mayor longitud; sin embargo en cuanto a la composición centesimal el copoazú procedente del Fundo Copoazú tiene mayor porcentaje de pulpa 37,86 % y semilla 17,85 % en relación a la pulpa del Fundo Quebrada 37,29 % y 15,29 % de semilla; referente a la cantidad de cascara del fruto de copoazú del fundo Quebrada tiene 44.76 % en relación a la del fundo Copoazú con 41,91 % de cascara; por tal razón se determina que el copoazú procedente del fundo Copoazú posee mayor rendimiento en cuanto a pulpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).