Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016

Descripción del Articulo

El traumatismo craneoencefálico representa la primera causa de mortalidad entre la población joven en países industrializados, constituyendo un gran problema socioeconómico, no solo por el elevado índice de mortalidad, sino también por la prolongada hospitalización que genera y las graves secuelas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artica Camarena, Edy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:traumatismo craneoencefálico
mortalidad
cuidados Intensivos
id UNAC_52635bf45507b702b8ed7790e1554b16
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5037
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
title Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
spellingShingle Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
Artica Camarena, Edy Luz
traumatismo craneoencefálico
mortalidad
cuidados Intensivos
title_short Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
title_full Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
title_fullStr Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
title_full_unstemmed Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
title_sort Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016
author Artica Camarena, Edy Luz
author_facet Artica Camarena, Edy Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Llacza, César Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Artica Camarena, Edy Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv traumatismo craneoencefálico
mortalidad
cuidados Intensivos
topic traumatismo craneoencefálico
mortalidad
cuidados Intensivos
description El traumatismo craneoencefálico representa la primera causa de mortalidad entre la población joven en países industrializados, constituyendo un gran problema socioeconómico, no solo por el elevado índice de mortalidad, sino también por la prolongada hospitalización que genera y las graves secuelas restantes. (1) El traumatismo craneoencefálico es un problema de salud en el Perú. Según el Instituto Nacional de Salud las muertes por causa violenta representan el mayor porcentaje de la mortalidad nacional; dentro del grupo de muerte violenta, los accidentes en sus diversas formas constituyen el mayor número, siendo los pacientes con traumatismos craneoencefálicos quienes se hallan implicados en un porcentaje mayor, atribuyéndoles responsabilidad de la tercera parte de la mortalidad por trauma. (2) El presente trabajo académico titulado "Manejo de traumatismo cráneo encefálico en la unidad de cuidados Intensivos del Hospital regional Docente clínico Quirúrgico de Huancayo con el objetivo de Mejorar el Manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico así conseguir que todos los profesionales de Enfermería sigan unos estándares de calidad similares y puedan proporcionar una buena calidad asistencial. Al realizar nuestras labores diarias pudimos observar que, al no haber ningún protocolo, cada profesional realizaba los cuidados referentes a esta patología de diferente forma, por lo que nos propusimos realizar una guía con recomendaciones, para que tanto los profesionales de Enfermería de esta Unidad de cuidados intensivos como los de nueva incorporación sigan las mismas pautas y mejoren los conocimientos del traumatismo craneoencefálico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T01:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T01:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5037
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a82fc69-a8f9-4c26-be92-5933fa3c6b14/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a09ebfa-6e7c-4cb5-9793-33ffe8cfc113/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4434915e-51d4-41c7-8e3b-12dc90a4d2ca/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f06978ef-4361-4fdb-86a4-3a8ee6161a13/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97d5e469-6adb-4125-8ea8-6de42938ec1f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ab8fa506b5fe23e3e2acfe5746c79d2
859d3b55ab76925230bb451690f41e8f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d0a71d5460f4c902171467217c671f86
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844164091482996736
spelling Guevara Llacza, César MiguelArtica Camarena, Edy Luz2020-08-10T01:04:52Z2020-08-10T01:04:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/5037El traumatismo craneoencefálico representa la primera causa de mortalidad entre la población joven en países industrializados, constituyendo un gran problema socioeconómico, no solo por el elevado índice de mortalidad, sino también por la prolongada hospitalización que genera y las graves secuelas restantes. (1) El traumatismo craneoencefálico es un problema de salud en el Perú. Según el Instituto Nacional de Salud las muertes por causa violenta representan el mayor porcentaje de la mortalidad nacional; dentro del grupo de muerte violenta, los accidentes en sus diversas formas constituyen el mayor número, siendo los pacientes con traumatismos craneoencefálicos quienes se hallan implicados en un porcentaje mayor, atribuyéndoles responsabilidad de la tercera parte de la mortalidad por trauma. (2) El presente trabajo académico titulado "Manejo de traumatismo cráneo encefálico en la unidad de cuidados Intensivos del Hospital regional Docente clínico Quirúrgico de Huancayo con el objetivo de Mejorar el Manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico así conseguir que todos los profesionales de Enfermería sigan unos estándares de calidad similares y puedan proporcionar una buena calidad asistencial. Al realizar nuestras labores diarias pudimos observar que, al no haber ningún protocolo, cada profesional realizaba los cuidados referentes a esta patología de diferente forma, por lo que nos propusimos realizar una guía con recomendaciones, para que tanto los profesionales de Enfermería de esta Unidad de cuidados intensivos como los de nueva incorporación sigan las mismas pautas y mejoren los conocimientos del traumatismo craneoencefálico.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACtraumatismo craneoencefálicomortalidadcuidados IntensivosManejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería IntensivaSegunda Especialidad en Enfermería IntensivaTEXTartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdf.txtartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdf.txtExtracted texttext/plain102008https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a82fc69-a8f9-4c26-be92-5933fa3c6b14/content7ab8fa506b5fe23e3e2acfe5746c79d2MD56THUMBNAILartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdf.jpgartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26983https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a09ebfa-6e7c-4cb5-9793-33ffe8cfc113/content859d3b55ab76925230bb451690f41e8fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4434915e-51d4-41c7-8e3b-12dc90a4d2ca/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdfartica camarena enfermeria 2018 53 56AL58 92AL95 97AL99 101 102.pdfapplication/pdf2551665https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f06978ef-4361-4fdb-86a4-3a8ee6161a13/contentd0a71d5460f4c902171467217c671f86MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97d5e469-6adb-4125-8ea8-6de42938ec1f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5037oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50372025-08-04 03:10:37.213https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).