Cuidados de enfermería al paciente con traumatismo craneoencefálico, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón – 2017

Descripción del Articulo

El paciente con traumatismo craneoencefálico se caracteriza por una alta complejidad que requiere una importante especialización en los cuidados. La enfermería como profesión tiene la misión de conservar, promover, recuperar y rehabilitar el estado de salud del paciente crítico y no critico a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Jove, Yamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10956
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de Cuidados Intensivos
Cuidados de enfermería a pacientes con traumatismo craneoencefálico
Descripción
Sumario:El paciente con traumatismo craneoencefálico se caracteriza por una alta complejidad que requiere una importante especialización en los cuidados. La enfermería como profesión tiene la misión de conservar, promover, recuperar y rehabilitar el estado de salud del paciente crítico y no critico a través de acciones técnico, científico, ético y humanístico, demostrando responsabilidad y basado en un marco teórico que sustenta científicamente su labor cotidiano. Este cuidado se da en una acción psicodinámica que se desarrolla en estadíos de dependencia y que finaliza cuando el usuario goza de total independencia. De lo expuesto, surge la necesidad de realizar la presente investigación tiene como finalidad, de Determinar el cuidado de enfermería a paciente con traumatismo craneoencefálico de la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno, 2017. El control neurológico incluye una valoración inicial de los niveles de conciencia y un examen de las pupilas; así como la monitorización de la presión intracraneal, presión tisular de oxígeno, saturación yugular, sistemas de monitorización Biespectral, y cuidados e intervenciones; manejo de la vía aérea, ventilación, circulación y control de la hemorragia, déficit neurológico, exposición controlando la temperatura corporal, Este aspecto es fundamental para evitar complicaciones y prevenir el daño cerebral secundario. Tomando en cuenta que la Enfermera/o es la persona que permanece las 24 horas del día brindando atención directa al paciente, debe tener conocimientos científicos, técnicos y humanos sólidos para que la atención sea de calidad siguiendo un proceso ordenado y sistemático, formulando objetivos, ejecutando acciones y evaluando resultados ya sea positivo o negativo durante el proceso de hospitalización. El personal de enfermería debe estar formado para cuidar a este tipo de pacientes, siendo recomendable la realización de un plan de cuidados estandarizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).