Cuidados de enfermería al paciente con traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo se caracterizan por ser de complejidad alta y requieren atenciones altamente especializadas, donde una adecuada monitorización, conocimiento de la fisiopatología y los planes de cuidados estandarizados para un paciente con TCEG será...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de Enfermería Traumatismo Craneoencefálico Grave Unidad Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Antecedentes: Los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo se caracterizan por ser de complejidad alta y requieren atenciones altamente especializadas, donde una adecuada monitorización, conocimiento de la fisiopatología y los planes de cuidados estandarizados para un paciente con TCEG serán de vital importancia, con el fin de brindar un cuidado de calidad. Teniendo como Objetivo: identificar los cuidados específicos de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico grave en la unidad de cuidados intensivos. Métodos y Materiales: Una exhaustiva revisión bibliográfica de 30 artículos científicos, los cuales han sido sometidos a criterios tanto de inclusión como de exclusión. Resultados: De los 30 (100%) artículos científicos revisados de Scielo, Dialnet, PubMed y Google Académico tanto en español, inglés y portugués, enfatizan como los principales cuidados de enfermería a los pacientes con TCEG, la monitorización hemodinámica y neurológica, seguido de otros cuidados como es la sedación, normotermia, normoglucemia, nutrición, la eliminación, entre otros. Conclusiones: El paciente con TCEG es un paciente complejo que no solo requiere los cuidados de todo paciente crítico, sino como la presente recopilación de datos que se realizo requiere de cuidados más específicos, los cuales son: el monitoreo hemodinámico y neurológico, seguido de la sedación y analgesia, normotermia, normoglucemia, posición, nutrición, eliminación y movilización, los cuales van a estar encaminadas a evitar complicaciones tanto neurológicas como sistémicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).