Programa de inteligencia artificial y las competencias investigativas de los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNAC, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada “PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL DÉCIMO CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNAC, 2024”, problema “¿En qué medida existe diferencia en las competencias investigativas entre el grupo control y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de inteligencia artificial Competencias investigativas Estudiantes del décimo ciclo Grupo control Grupo experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL DÉCIMO CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNAC, 2024”, problema “¿En qué medida existe diferencia en las competencias investigativas entre el grupo control y el grupo experimental, en el pretest y postest, después de aplicar el programa de inteligencia artificial en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNAC, 2024?”, objetivo “Determinar en qué medida existe diferencia en las competencias investigativas entre el grupo control y el grupo experimental, en el pretest y postest, después de aplicar el programa de inteligencia artificial en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNAC, 2024” e hipótesis “Existe diferencia en las competencias investigativas entre el grupo control y el grupo experimental, en el pretest y postest, después de aplicar el programa de inteligencia artificial en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNAC, 2024”. El estudio fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental y el método hipotético-deductivo. La muestra fue de 80 estudiantes. Se empleó la técnica de encuesta y el instrumento “Competencias investigativas” para comparar el grupo control y experimental. Se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para analizar las diferencias significativas entre el pretest y el postest. El estudio concluyó que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, demostrando que el programa de inteligencia artificial mejoró competencias investigativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).