Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016
Descripción del Articulo
La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Crónica Infantil anemia crecimiento y diferenciación cerebral |
| Sumario: | La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños menores de dos años, periodo en el que el daño puede ser irreversible, constituyéndose en los principales problemas de salud pública que afectan el desarrollo infantil temprano. La DCI es el estado en el cual una niña o niño presenta retardo en su crecimiento para la edad, lo que afecta el desarrollo de su capacidad física, intelectual, emocional y social Uno de los factores directamente relacionado con la DCI es la anemia infantil por déficit de hierro (que se estima a partir del nivel de hemoglobina en sangre), condición que determina, además, el desarrollo cognitivo del niño durante los primeros años de vida y en la etapa posterior. Las intervenciones de enfermería en la prevención del DCI y Anemia, es de suma importancia, viene a ser el elemento esencial para contrarrestar a la disminución, mediante actividades de prevención como son la supervisión de la alimentación en la gestante, el pinzamiento tardío, la lactancia materna, el lavado de manos, los tamizajes de anemia y suplementación de micronutrientes., la alimentación complementaria y los controles de crecimiento y desarrollo, constituyen intervenciones eficaces en la disminución del DCI y la anemia y lo vemos reflejados en las estadísticas, según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) Espero que este documento sirva de referencia en la práctica de los cuidados de enfermería en la intervención de la prevención de la desnutrición crónica y anemia en nuestros niños/niñas menores de 3 años, logrando ir disminuyendo las altas tasas que todavía existen en la región de Piura y a nivel nacional y sirva de guía para otros profesionales de especialistas en el área de Enfermería en los consultorios de CRED y el cuidado de los recién nacidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).