Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016
Descripción del Articulo
La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Crónica Infantil anemia crecimiento y diferenciación cerebral |
| id |
UNAC_4c04f5b3353f36aa85427faa80375083 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4843 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| title |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| spellingShingle |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 Urbina Jimenez, Gaby Beatriz Desnutrición Crónica Infantil anemia crecimiento y diferenciación cerebral |
| title_short |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| title_full |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| title_fullStr |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| title_sort |
Intervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016 |
| author |
Urbina Jimenez, Gaby Beatriz |
| author_facet |
Urbina Jimenez, Gaby Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuta Arriola, Noemí |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urbina Jimenez, Gaby Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición Crónica Infantil anemia crecimiento y diferenciación cerebral |
| topic |
Desnutrición Crónica Infantil anemia crecimiento y diferenciación cerebral |
| description |
La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños menores de dos años, periodo en el que el daño puede ser irreversible, constituyéndose en los principales problemas de salud pública que afectan el desarrollo infantil temprano. La DCI es el estado en el cual una niña o niño presenta retardo en su crecimiento para la edad, lo que afecta el desarrollo de su capacidad física, intelectual, emocional y social Uno de los factores directamente relacionado con la DCI es la anemia infantil por déficit de hierro (que se estima a partir del nivel de hemoglobina en sangre), condición que determina, además, el desarrollo cognitivo del niño durante los primeros años de vida y en la etapa posterior. Las intervenciones de enfermería en la prevención del DCI y Anemia, es de suma importancia, viene a ser el elemento esencial para contrarrestar a la disminución, mediante actividades de prevención como son la supervisión de la alimentación en la gestante, el pinzamiento tardío, la lactancia materna, el lavado de manos, los tamizajes de anemia y suplementación de micronutrientes., la alimentación complementaria y los controles de crecimiento y desarrollo, constituyen intervenciones eficaces en la disminución del DCI y la anemia y lo vemos reflejados en las estadísticas, según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) Espero que este documento sirva de referencia en la práctica de los cuidados de enfermería en la intervención de la prevención de la desnutrición crónica y anemia en nuestros niños/niñas menores de 3 años, logrando ir disminuyendo las altas tasas que todavía existen en la región de Piura y a nivel nacional y sirva de guía para otros profesionales de especialistas en el área de Enfermería en los consultorios de CRED y el cuidado de los recién nacidos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-12T23:33:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-12T23:33:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4843 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4843 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cdf78af-9ce3-4c1f-aa33-f2d25f76908f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7feeee1-3011-4867-ae1d-899bb176afde/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4b27cd1-22bd-4fdb-b930-bea2fd8cfd3d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61b5fdd0-d877-43ae-bfe0-e769bf64b7c4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/795b34c3-f80f-4d62-badc-cf0104248c55/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
269b772b6a0cfe88d7ebda73d0d75185 b537ea26a4289dbd8997e4556c062d2e e3b03822c416e4017254e489b8006e5e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066390533931008 |
| spelling |
Zuta Arriola, NoemíUrbina Jimenez, Gaby Beatriz2020-07-12T23:33:02Z2020-07-12T23:33:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4843La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños menores de dos años, periodo en el que el daño puede ser irreversible, constituyéndose en los principales problemas de salud pública que afectan el desarrollo infantil temprano. La DCI es el estado en el cual una niña o niño presenta retardo en su crecimiento para la edad, lo que afecta el desarrollo de su capacidad física, intelectual, emocional y social Uno de los factores directamente relacionado con la DCI es la anemia infantil por déficit de hierro (que se estima a partir del nivel de hemoglobina en sangre), condición que determina, además, el desarrollo cognitivo del niño durante los primeros años de vida y en la etapa posterior. Las intervenciones de enfermería en la prevención del DCI y Anemia, es de suma importancia, viene a ser el elemento esencial para contrarrestar a la disminución, mediante actividades de prevención como son la supervisión de la alimentación en la gestante, el pinzamiento tardío, la lactancia materna, el lavado de manos, los tamizajes de anemia y suplementación de micronutrientes., la alimentación complementaria y los controles de crecimiento y desarrollo, constituyen intervenciones eficaces en la disminución del DCI y la anemia y lo vemos reflejados en las estadísticas, según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) Espero que este documento sirva de referencia en la práctica de los cuidados de enfermería en la intervención de la prevención de la desnutrición crónica y anemia en nuestros niños/niñas menores de 3 años, logrando ir disminuyendo las altas tasas que todavía existen en la región de Piura y a nivel nacional y sirva de guía para otros profesionales de especialistas en el área de Enfermería en los consultorios de CRED y el cuidado de los recién nacidos.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDesnutrición Crónica Infantilanemiacrecimiento y diferenciación cerebralIntervención de enfermería en la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños menores de 3 años, en el E.S 1-4 San Pedro, Piura 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaTEXTurbina jimenez enfermeria 2017.pdf.txturbina jimenez enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain59525https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cdf78af-9ce3-4c1f-aa33-f2d25f76908f/content269b772b6a0cfe88d7ebda73d0d75185MD56THUMBNAILurbina jimenez enfermeria 2017.pdf.jpgurbina jimenez enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26781https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7feeee1-3011-4867-ae1d-899bb176afde/contentb537ea26a4289dbd8997e4556c062d2eMD57ORIGINALurbina jimenez enfermeria 2017.pdfurbina jimenez enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1220898https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4b27cd1-22bd-4fdb-b930-bea2fd8cfd3d/contente3b03822c416e4017254e489b8006e5eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61b5fdd0-d877-43ae-bfe0-e769bf64b7c4/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/795b34c3-f80f-4d62-badc-cf0104248c55/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4843oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48432025-08-03 23:23:53.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).