Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022

Descripción del Articulo

La enfermera brinda los cuidados enfermeros a la persona, familia y comunidad en todas las etapas de vida considerando el proceso de atención de enfermería tal como consta en la “Ley del Trabajo de la Enfermera Peruana”, Ley 27669. El avance de nuestra disciplina ha permitido tener su lenguaje propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcilla Feliz, Aquilina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de cuidado
Registro de enfermería
Taxonomías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAC_49f682f9b07f3c223df4b8ea4fb1f860
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7567
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
title Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
spellingShingle Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
Marcilla Feliz, Aquilina
Plan de cuidado
Registro de enfermería
Taxonomías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
title_full Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
title_fullStr Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
title_full_unstemmed Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
title_sort Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022
author Marcilla Feliz, Aquilina
author_facet Marcilla Feliz, Aquilina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcilla Feliz, Aquilina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de cuidado
Registro de enfermería
Taxonomías
topic Plan de cuidado
Registro de enfermería
Taxonomías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La enfermera brinda los cuidados enfermeros a la persona, familia y comunidad en todas las etapas de vida considerando el proceso de atención de enfermería tal como consta en la “Ley del Trabajo de la Enfermera Peruana”, Ley 27669. El avance de nuestra disciplina ha permitido tener su lenguaje propio y en ese sentido permite visibilizar los logros de la enfermería (NOC Y NIC) El lenguaje enfermero (NANDA NOC Y NIC) permite documentar los cuidados enfermeros en los registros enfermeros logrando visualizar una estructura coherente, desde el diagnostico hasta la evaluación de todos los cuidados. Estudios realizados por Müller Staub, reporta que los registro de los enfermeros documentados al estilo libre sin utilizar la taxonomía NANDA-NOC Y NIC, carecen de vínculos coherente entre las evaluaciones e intervenciones de enfermería y en ese sentido induce a una mala interpretación de los informes documentado en los registros y por consiguiente no permite el seguimiento y monitoreo de los resultados enfermeros. Las Taxonomías NANDA NOC Y NIC, lenguaje propio de la enfermera facilita la autónoma para la toma de decisiones y documentar las intervenciones realizadas en el paciente; acto seguido también podrá medir el efecto de las mismas con la finalidad de continuar con lo panificado en caso que los resultados sean exitosos, así como plantear nueva alternativa de mejoramiento, así como replantear nuevos objetivos. Por otro lado los planes de cuidado ejercidos puede servir como fuente de información para socializar el efecto de la función de los enfermeros en el mejoramiento de las personas familia y comunidad, la cual puede ser publicado en revistas indexadas visibilizando el rol de los enfermeros y fortaleciendo nuestra disciplina. Por otro lado el uso del lenguaje enfermero puede facilitar la comunicación entre pares impactando en los resultados del paciente y disminuyendo las estancias hospitalarias punto muy importante relacionada a la calidad sanitaria. Los beneficios que brinda un registro con las taxonomías NANDA NOC y NIC, es que garantiza una atención de calidad, logrando con ello determinar y asignar al registro un valor científico que servirá como aporte para la formación de los nuevos profesionales y marcar una diferencia del aporte del enfermero versus otras disciplina. En ese sentido el realizar el presente trabajo académico servirá para estandarizar los cuidados que se otorgan en los diferentes servicio del centro médico naval, siempre que se use el pensamiento crítico y se tome las mejores decisiones. Así mismo se contará con un documento (SOAPIE) formato estructurado en las 5 etapas con el lenguaje enfermero visibilizando aún más nuestra disciplina.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T21:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T21:49:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7567
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/4/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/5/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/1/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f9aeda94452a43af52877f54ab26f70
8dd44f003984e91ac804ee2fe612edca
655a4c0c1e083e52a14209d6ec69666b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624239087681536
spelling Medina Mandujano, Juana GladysMarcilla Feliz, Aquilina2023-03-17T21:49:03Z2023-03-17T21:49:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7567La enfermera brinda los cuidados enfermeros a la persona, familia y comunidad en todas las etapas de vida considerando el proceso de atención de enfermería tal como consta en la “Ley del Trabajo de la Enfermera Peruana”, Ley 27669. El avance de nuestra disciplina ha permitido tener su lenguaje propio y en ese sentido permite visibilizar los logros de la enfermería (NOC Y NIC) El lenguaje enfermero (NANDA NOC Y NIC) permite documentar los cuidados enfermeros en los registros enfermeros logrando visualizar una estructura coherente, desde el diagnostico hasta la evaluación de todos los cuidados. Estudios realizados por Müller Staub, reporta que los registro de los enfermeros documentados al estilo libre sin utilizar la taxonomía NANDA-NOC Y NIC, carecen de vínculos coherente entre las evaluaciones e intervenciones de enfermería y en ese sentido induce a una mala interpretación de los informes documentado en los registros y por consiguiente no permite el seguimiento y monitoreo de los resultados enfermeros. Las Taxonomías NANDA NOC Y NIC, lenguaje propio de la enfermera facilita la autónoma para la toma de decisiones y documentar las intervenciones realizadas en el paciente; acto seguido también podrá medir el efecto de las mismas con la finalidad de continuar con lo panificado en caso que los resultados sean exitosos, así como plantear nueva alternativa de mejoramiento, así como replantear nuevos objetivos. Por otro lado los planes de cuidado ejercidos puede servir como fuente de información para socializar el efecto de la función de los enfermeros en el mejoramiento de las personas familia y comunidad, la cual puede ser publicado en revistas indexadas visibilizando el rol de los enfermeros y fortaleciendo nuestra disciplina. Por otro lado el uso del lenguaje enfermero puede facilitar la comunicación entre pares impactando en los resultados del paciente y disminuyendo las estancias hospitalarias punto muy importante relacionada a la calidad sanitaria. Los beneficios que brinda un registro con las taxonomías NANDA NOC y NIC, es que garantiza una atención de calidad, logrando con ello determinar y asignar al registro un valor científico que servirá como aporte para la formación de los nuevos profesionales y marcar una diferencia del aporte del enfermero versus otras disciplina. En ese sentido el realizar el presente trabajo académico servirá para estandarizar los cuidados que se otorgan en los diferentes servicio del centro médico naval, siempre que se use el pensamiento crítico y se tome las mejores decisiones. Así mismo se contará con un documento (SOAPIE) formato estructurado en las 5 etapas con el lenguaje enfermero visibilizando aún más nuestra disciplina.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan de cuidadoRegistro de enfermeríaTaxonomíashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Plan de cuidados de enfermería con las taxonomías: NANDA NOC y NIC como propuesta de mejora en los registros enfermeros en el Centro Medico Naval - Callao 2022info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSegunda especialidad profesional en administración en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en administración en salud07365239https://orcid.org/0000-0003-1067-602309113050419029Cortez Gutiérrez, Hernán OscarTeodosio Ydrugo, Maria ElenaBlas Sancho, Yrene Zenaidahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdf.txtTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdf.txtExtracted texttext/plain95179http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/4/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf.txt5f9aeda94452a43af52877f54ab26f70MD54THUMBNAILTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdf.jpgTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4856http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/5/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf.jpg8dd44f003984e91ac804ee2fe612edcaMD55ORIGINALTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdfTRABAJO-MARCILLA FELIX.pdfapplication/pdf753683http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/1/TRABAJO-MARCILLA%20FELIX.pdf655a4c0c1e083e52a14209d6ec69666bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7567/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7567oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75672023-10-12 23:16:02.359Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).