Taxonomías NANDA, NOC, NIC, en el proceso enfermero del paciente con insuficiencia renal crónica, 2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación considera como fin determinar de qué forma la aplicación de las taxonomías inciden en el proceso enfermero del paciente con insuficiencia renal crónica, cuya metodología presenta un diseño de investigación basado en un enfoque cualitativo, así mismo es descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Typology Nursing Renal insufficiency, chronic Tipología Enfermería Insuficiencia renal crónica Enfermería--Trabajo de Suficiencia Profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación considera como fin determinar de qué forma la aplicación de las taxonomías inciden en el proceso enfermero del paciente con insuficiencia renal crónica, cuya metodología presenta un diseño de investigación basado en un enfoque cualitativo, así mismo es descriptiva y científica-transversal, el área de estudio es el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, donde se estudió a un paciente de 30 años con IRC; se utilizó como instrumentos para obtener información, documentos clínicos, una entrevista, una guía de observación. En los resultados se evidenció la importancia de aplicar las taxonomías basadas en la NANDA, NOC, NIC, la cual permitió un incremento minucioso en el reconocimiento de los diagnósticos, mejoró la valorización de los resultados esperados, del mismo modo se identificó una disminución del tiempo en la ejecución de las actividades; gracias a las taxonomías los enfermeros pueden trabajar en base a un lenguaje estandarizado, un plan de cuidado óptimo que previene complicaciones e incida sobre el autocuidado. En conclusión, las taxonomías aplicadas al proceso enfermero favorecen a la atención de enfermería, permiten visualizar calidad en el cuidado y genera un desarrollo dentro de la profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).