Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de emergencia del hospital I Octavio Mongrut Muñoz - ESSALUD, 2013-2016
Descripción del Articulo
El presente Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de emergencia del hospital I Octavio Mongrut Muñoz - ESSALUD, 2013-2016 tiene como objetivo describir mi experiencia profesional en el servicio de emergencia "el cual constituye un servicio operativo complejo donde se realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia Desastres |
Sumario: | El presente Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de emergencia del hospital I Octavio Mongrut Muñoz - ESSALUD, 2013-2016 tiene como objetivo describir mi experiencia profesional en el servicio de emergencia "el cual constituye un servicio operativo complejo donde se realizan atenciones de emergencia y urgencias de diversas patologías, accidentes, gestantes con la finalidad de dar atención altamente especializada al paciente durante las etapas de vida mediante la utilización de herramientas e instrumentos de gestión como la observación, la entrevista y la búsqueda documentada se aplicó el método descriptivo retrospectivo porque identifica los problemas de acuerdo a la experiencia laboral vivida, describe la capacidad resolutiva por parte de la enfermera y su ardua labor para la atención con calidad y calidez humanizada al usuario que requiera la atención inmediata, en muchas ocasiones se tiene que tomar decisiones y aplicación de técnicas concretas como de cuidados en el momento de mucha presión asistencial, es un informe que muestra en las características referentes a la institución y funciones laborales especificas del servicio, con respecto a su naturaleza, metodología y herramientas utilizadas exponiendo las recomendaciones para optimizar el trabajo hacia el bienestar del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).