Estrategia financiera en la gestión del flujo de caja para mejorar la liquidez de la empresa Inmobiliaria Binda
Descripción del Articulo
El informe de suficiencia profesional que se presenta a continuación se desarrolla en base a mi experiencia laboral como Jefa de Administración y Finanzas que he venido desempeñando desde el año 2007 en la empresa Binda Ingenieros S.A. del sector rubro inmobiliario. En el año 2012 como área definimo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia financiera Flujo de caja Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El informe de suficiencia profesional que se presenta a continuación se desarrolla en base a mi experiencia laboral como Jefa de Administración y Finanzas que he venido desempeñando desde el año 2007 en la empresa Binda Ingenieros S.A. del sector rubro inmobiliario. En el año 2012 como área definimos nuestro objetivo y uno de ellos era mejorar el sistema financiero y contable, utilizando las herramientas tecnológicas para reducir el trabajo operativo y obtener mejores resultados para armar los flujos de caja y estados financieros. A principios del año 2015 la empresa ha tenido un crecimiento considerable en nivel de proyectos por ello hemos tenido la necesidad de incluir más áreas en la empresa y trabajar con profesionales calificados en el rubro, desde Área de Gerenciamiento, Área Comercial, Marketing y Área Legal, donde hemos aplicado varias herramientas de trabajo ya que al inicio se generaba un desorden con cada información de áreas y no teníamos un sistema donde centralizar toda la información. Viendo esto empecé a crear centros de costos con códigos y subcódigos para los gastos de obras y oficinas así también he creado las herramientas para registrar las cobranzas de clientes obteniendo mejores resultados en el consolidado de ingresos y evaluación constante de las cobranzas de clientes que van con crédito directo y créditos hipotecarios. Finalmente armar la estructura financiera y el flujo de caja de los proyectos para ver la rentabilidad que genera ejecutar un proyecto inmobiliario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).