Diseño e implementación del departamento de gestión del mantenimiento para el cumplimiento de la efectividad global de los equipos en una empresa contratista de servicio a una planta de manufactura de cerveza

Descripción del Articulo

En el desarrollo de todo servicio intervienen muchos factores y deben considerarse en la concepción del mismo, para llevar a cabo un buen trabajo acorde con lo solicitado por cualquier cliente se debe tener un área que se dedique a la gestión del mantenimiento que no dependa de un área de operacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Narciso, Elmer Zosimo, Oscategui Chuquillanqui, Henry Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Mantenimiento
Efectividad Global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo de todo servicio intervienen muchos factores y deben considerarse en la concepción del mismo, para llevar a cabo un buen trabajo acorde con lo solicitado por cualquier cliente se debe tener un área que se dedique a la gestión del mantenimiento que no dependa de un área de operaciones directamente. Por consiguiente, el objetivo del presente estudio es diseñar e implementar un departamento de gestión del mantenimiento, en este caso para una empresa contratista que brinda servicios a una planta de manufactura de cerveza, como ejemplo práctico de lo realizado, para que se verifique el impacto en los objetivos de la gestión del mantenimiento considerando la Efectividad global de los equipos como indicador de cumplimiento de los requerimientos. La investigación fue del tipo aplicada. La empresa no contaba con un departamento que realice en forma especializada la programación y el planeamiento de las actividades del mantenimiento y tomando en cuenta metodologías de la Gestión del mantenimiento y luego de definir los estándares e indicadores sobre los cuales se evaluarían las organizaciones de los clientes y generar el plan de gestión conveniente a su necesidad. Se concluyó mediante el análisis de los resultados, mejoras en la disponibilidad de los equipos en 3.19 %, a través de la disminución de los tiempos de paradas no programadas y tiempos de preparación que permitieron elevar la productividad de la empresa, además disminuyendo en 5.52 % el uso del presupuesto respecto al año anterior. Se alcanzan recomendaciones para la mejora de los procesos y los cuales también se pueden considerar para futuros servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).