Programa de mantenimiento autónomo para mejorar la efectividad global de los equipos de una planta de revisiones técnicas vehiculares en la provincia de Huarochirí

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como finalidad desarrollar un programa de mantenimiento autónomo para mejorar la efectividad global de los equipos de una planta de revisiones técnicas vehiculares en la provincia de Huarochirí. El tipo de investigación que se realizó en el presente estudio fue de tipo aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Apaza, Ángel David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad Global - Mantenimiento Autónomo – Las 5S - Revisiones Técnicas Vehiculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como finalidad desarrollar un programa de mantenimiento autónomo para mejorar la efectividad global de los equipos de una planta de revisiones técnicas vehiculares en la provincia de Huarochirí. El tipo de investigación que se realizó en el presente estudio fue de tipo aplicada y de alcance descriptivo correlacional, que corresponde a un diseño Pre-experimental de tipo longitudinal. Los objetivos específicos fueron determinar los elementos necesarios para desarrollar un programa de mantenimiento autónomo para mejorar la efectividad global de los equipos, aumentando la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. En el procedimiento de recolección de datos se empleó la técnica documental (registros de sistemas de gestión) y la técnica empírica (observación y encuesta) y auditorias, donde los datos fueron tomados de manera directa en la misma línea de la planta de revisiones técnicas vehiculares. Los instrumentos que se tomaron en cuenta fueron las guías de observación y encuesta, las auditorias, los reportes de fallas, Check list, escala de desempeño laboral y escala Likert. La confiabilidad del instrumento se hizo a través del cálculo del coeficiente de Cronbach, luego se realizó un juicio de expertos para validar el instrumento y se realizó la matriz de elaboración de ítems. Para el procesamiento estadístico y análisis de datos se utilizó los programas SPSS v. 19 y Excel 2016. Para la prueba de hipótesis se realizó la prueba de t Student correlacional de significancia bilateral, llegándose a obtener como resultado y conclusión final que el Programa de Mantenimiento Autónomo mejora la efectividad global de los equipos de una planta de revisiones técnicas vehiculares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).