Aplicación del mantenimiento autónomo para mejorar la eficiencia global del área de mecanizado de la empresa Mobel SAC - SMP 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Mantenimiento Autónomo mejora el índice de efectividad general de los equipos de la empresa MOBEL SAC, cuyos objetivos específicos estuvieron enfocados a la disponibilidad, efectividad, calidad y como método se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Mendoza, Vincy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Autonomo
Disponibilidad
Calidad
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Mantenimiento Autónomo mejora el índice de efectividad general de los equipos de la empresa MOBEL SAC, cuyos objetivos específicos estuvieron enfocados a la disponibilidad, efectividad, calidad y como método se empleó el mantenimiento autónomo. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo - explicativo y longitudinal; por su tratamiento de datos fue cuantitativa de diseño cuasi experimental. La población y muestra está conformada por los tornos del área de mecanizado, donde se realizó una evaluación de 24 semanas (12 semanas de pre prueba y 12 semanas de post prueba).La técnica utilizada en la recolección de datos fue la observación directa, por medio de hojas de registro, con la aplicación del mantenimiento autónomo se aplicó análisis inferencial para la obtención de los resultados de la cual se elaboró la discusión, conclusión y recomendaciones. Finalmente, el estudio concluyó que la aplicación del Mantenimiento Autónomo incremento el índice de Eficiencia global de los tornos, según los resultados estadísticos obtenidos de la investigación, mostro un incremento de 26% con respecto al promedio semanal de las semanas de pre prueba
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).