“La metodología del aprendizaje basado en problemas contribuye en el aprendizaje de los estudiantes de la FIIS-UNAC ”
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la contribución del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de la educación superior. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis del trabajo de investigación. Podemos concluir que los productos finales: Mapa Mental y Diseño de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas (ABP) Aprendizaje Mapa Mental |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la contribución del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de la educación superior. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis del trabajo de investigación. Podemos concluir que los productos finales: Mapa Mental y Diseño de un caso, contribuyen en el aprendizaje del Datawarehouse. Los alumnos de Base de Datos tienen ahora una idea muy realista de lo que consiste un Datawarehouse, y su articulación con el campo de la Administración. Estadísticamente se verifica que hay un “antes” y un “después” y que el aprendizaje mejora después de la aplicación del ABP así se pasa de un promedio de 10.15 de la prueba tradicional a un promedio de 15.30 después del ABP. Finalmente podemos concluir, que la metodología del ABP contribuye al aprendizaje en la educación superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).