“Gestión de enfermería para la reducción de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años Región – Junin; 2014-2016”
Descripción del Articulo
La desnutrición crónica es el retraso en el crecimiento de los niños menores de 5 años, la niña o el niño NO alcanza la talla esperada para su edad; uno de los órganos que más se afecta por la desnutrición es el cerebro, a partir de los 36 meses esta situación es irreversible y es la causa de transm...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política y gestión de salud de enfermería. Reducción de desnutrición crónica infantil |
Sumario: | La desnutrición crónica es el retraso en el crecimiento de los niños menores de 5 años, la niña o el niño NO alcanza la talla esperada para su edad; uno de los órganos que más se afecta por la desnutrición es el cerebro, a partir de los 36 meses esta situación es irreversible y es la causa de transmisión intergeneracional de la malnutrición, pobreza y subdesarrollo; en este contexto, el presente informe laboral titulado: “Gestion de enfermería para la reducción de desnutrición crónica ifantil en menores de 5 años Región – Junin; 2014-2016”, tiene- “como propósito informar las acciones que se realizo desde la coordinación de la etapa de vida en el ámbito de la Región Junin. El presente trabajo permitió abordar vía problemática a través del modelo de atención integral de salud de la niña y el niño teniendo como pilares los componentes de organización, prestación, gestión y financiamiento. Es así que el presente informe consta de 7 capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).