Intervención de enfermería en la atención de los niños menores de 36 meses con anemia en el Centro de Salud Zarzuela Alta del Distrito Santiago Cusco 2014 - 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional describe las intervenciones de enfermería que realiza la enfermera en la atención de los niños y niñas menores de 36 meses con anemia (Plan nacional de reducción y control de la anemia y desnutrición crónica 2017-2021) en el centro de salud Zarzuela Alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención de los niños y niñas anemia y desnutrición infantil |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional describe las intervenciones de enfermería que realiza la enfermera en la atención de los niños y niñas menores de 36 meses con anemia (Plan nacional de reducción y control de la anemia y desnutrición crónica 2017-2021) en el centro de salud Zarzuela Alta - Cusco. Por lo que las estrategias del Plan Nacional de lucha contra la anemia están centradas en las personas y en la familia con la participación de diversos áctores sociales y tiene como objetivo Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias con niñas y niños menores de tres años y gestantes. El presente trabajo consta de mi experiencia de trabajo en ésta estrategia aun con limitaciones administrativas en mi establecimiento de salud como la falta de materiales logísticos, medicamentos, presupuesto para realizar las sesiones demostrativas de alimentos, y la falta de recursos humanos contratación de Enfermeras para realizar las actividades preventivo promocionales. Dentro de las actividades desarrolladas se encontró una disminución de casos de anemia del año 2015 de 66.1 % al año 2017 a 47.0% es decir un total de 19.1 puntos porcentuales es un resultado muy favorable, mientras que en los casos de niños con anemia recuperados aún falta trabajar más sobre todo realizar el seguimiento mediante las visitas domiciliarias para verificar la adherencia al tratamiento y apoyar a la familia en el cumplimiento del tratamiento. Así mismo la administración de los multimicronutrientes en los niños menores de 36 meses aún no son lo óptimo, pero cabe resaltar que la administración de sulfato ferroso en gotas a menores de 6 meses desde los 4 meses contribuyó en la disminución del índice de anemia en el año 2017. El informe contiene 4 capítulos, el primer capítulo es el planteamiento del problema en donde se escribe la situación problemática, el objetivo y la justificación del trabajo. El capítulo dos está dada por el marco teórico, el cual se presentan antecedentes de estudios relacionados con el tema, seguido por el marco conceptual donde se describen las bases teóricas sobre la Anemia en niños menores de 36 meses y las intervenciones de la enfermera, así como la definición de términos. En el capítulo tres narro mis experiencias como enfermera en la atención integral del niño(a) y el capítulo cuatro presento los resultados de las actividades realizadas en cuadros y gráficos. Finalmente se las conclusiones y recomendaciones. Esperando que este informe laboral sirva de referencia y motive a los profesionales de enfermería a desarrollarse en el área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).