Promoción para el consumo de micronutrientes en niños y niñas menores de 36 meses para prevenir la anemia en el Hospital de Quillabamba Cusco 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La correcta nutrición es sumamente importante en el desarrollo del ser humano, sobre todo en los primeros meses de vida, es por ello por lo que el presente trabajo busca mostrar, la experiencia profesional de mi persona en relación con la influencia positiva que tienen los multinnicronutrientes como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nutrición casuística desnutrición y la anemia |
Sumario: | La correcta nutrición es sumamente importante en el desarrollo del ser humano, sobre todo en los primeros meses de vida, es por ello por lo que el presente trabajo busca mostrar, la experiencia profesional de mi persona en relación con la influencia positiva que tienen los multinnicronutrientes como complemento nutricional y la importancia de la adecuada promoción de este beneficio, para los niños de 6 a 36 meses, en el Hospital Quillabamba, 2015-2016. El trabajo estará estructurado por capítulos, en el primer capítulo se aborda el planteamiento de la situaciónproblemática, en el cual se muestra de manera clara y concisa la realidad de la nutrición en los menores de 6 a 36 meses,primero dando un vistazo de manera global para luego aterrizar en la realidad de la ciudad de Quillabamba, a su vez se plantean los objetivos y se justifica la relevancia del tratamiento del problema, esto mediante el correa° citado de artículos científicos; ya en el capítulo dos se mostraran las herramientas con las cuales se trabajaran el diagnóstico y las posibles soluciones a los problemas encontrados, los capítulos posteriores buscaran mostrar la casuística en torno a los problemas hallados, y así mismo aportar en base a la experiencia alternativas de solución, y para terminar el presente informe se han escrito conclusiones y recomendaciones, que no sólo contienen la casuística de los libros, sino sobre todo la experiencia profesional de más de 20 años en el campo de servicio, y en la especialidad en el área de CRED 18 años, esta experiencia ha ayudado a entender que el problema de la desnutrición y la anemia, tienen mucho que ver con la pobre cultura de la población, no sólo en temas de salud sino sobre todo en temas de la correcta alimentación, problemas que deben ser enfrentados con una visión integral de lo que significa ser persona, y no con visiones parcializadas y sesgadas que enfoquen solo el ámbito de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).