Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen aproximadamente 2000 millones de personas anémicas, los grupos que presentan las más altas prevalencias son los niños en fase de crecimiento; en los países en desarrollo, el déficit de hierro se observa en una proporción del 40...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | personas anémicas desnutrición nemia infantil |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen aproximadamente 2000 millones de personas anémicas, los grupos que presentan las más altas prevalencias son los niños en fase de crecimiento; en los países en desarrollo, el déficit de hierro se observa en una proporción del 40 al 60% de los niños. La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades, sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional de los niños menores de 5 años. En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores de 3 años, lo que significa que a edad muy temprana afecta su capacidad física e intelectual. La evolución reciente de los principales indicadores de salud y nutrición muestran una tendencia favorable hasta el 2011, siendo el caso de la reducción de anemia el más destacable. Sin embargo dicha evolución se ha visto revertida en los casos de anemia en menores de seis meses sin lactancia exclusiva; o, atenuada (en niños con bajo peso al nacer y menores de doce meses con vacunas básicas completas). Así, según el ENDES al primer semestre 2013, y por tipo de indicador de salud y nutrición, Cusco presenta 51.06% siendo la mayor proporción de niños menores de 36 meses de edad con anemia. Razón por la cual se viene utilizando el multimicronutriente (MMN) que es una alternativa innovadora y efectiva para prevenir la anemia y controlar las deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, la suplementación con este multimicronutriente está dirigido a los niños de 6 a 35 meses de edad, este producto se viene distribuyendo en los Centros y Puestos de Salud del Perú y la enfermera es la encargada de distribuir el multimicronutriente y brindar consejería a los tutores y/o padres sobre el suministro del multimicronutriente de acuerdo a la norma técnica N° 134-MINSA-2017, para contribuir a la correcta suplementación del niño con este producto; se elabora el presente trabajo para optar el título de la segunda especialidad profesional en crecimiento y desarrollo, estimulación temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).