Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen aproximadamente 2000 millones de personas anémicas, los grupos que presentan las más altas prevalencias son los niños en fase de crecimiento; en los países en desarrollo, el déficit de hierro se observa en una proporción del 40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Almiron, Nora
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:personas anémicas
desnutrición
nemia infantil
id UNAC_392321696e7a668e0b32b9101c5f1503
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4859
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
title Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
spellingShingle Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
Villegas Almiron, Nora
personas anémicas
desnutrición
nemia infantil
title_short Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
title_full Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
title_fullStr Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
title_sort Intervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017
author Villegas Almiron, Nora
author_facet Villegas Almiron, Nora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Loyola, Ruth Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Almiron, Nora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv personas anémicas
desnutrición
nemia infantil
topic personas anémicas
desnutrición
nemia infantil
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen aproximadamente 2000 millones de personas anémicas, los grupos que presentan las más altas prevalencias son los niños en fase de crecimiento; en los países en desarrollo, el déficit de hierro se observa en una proporción del 40 al 60% de los niños. La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades, sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional de los niños menores de 5 años. En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores de 3 años, lo que significa que a edad muy temprana afecta su capacidad física e intelectual. La evolución reciente de los principales indicadores de salud y nutrición muestran una tendencia favorable hasta el 2011, siendo el caso de la reducción de anemia el más destacable. Sin embargo dicha evolución se ha visto revertida en los casos de anemia en menores de seis meses sin lactancia exclusiva; o, atenuada (en niños con bajo peso al nacer y menores de doce meses con vacunas básicas completas). Así, según el ENDES al primer semestre 2013, y por tipo de indicador de salud y nutrición, Cusco presenta 51.06% siendo la mayor proporción de niños menores de 36 meses de edad con anemia. Razón por la cual se viene utilizando el multimicronutriente (MMN) que es una alternativa innovadora y efectiva para prevenir la anemia y controlar las deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, la suplementación con este multimicronutriente está dirigido a los niños de 6 a 35 meses de edad, este producto se viene distribuyendo en los Centros y Puestos de Salud del Perú y la enfermera es la encargada de distribuir el multimicronutriente y brindar consejería a los tutores y/o padres sobre el suministro del multimicronutriente de acuerdo a la norma técnica N° 134-MINSA-2017, para contribuir a la correcta suplementación del niño con este producto; se elabora el presente trabajo para optar el título de la segunda especialidad profesional en crecimiento y desarrollo, estimulación temprana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-16T05:57:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-16T05:57:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4859
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/4/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/5/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/1/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a934cbc01d09a75be552f0695f85106e
3d876fd0147fd1e7b04d6ed03cd42ee8
9e3ee08fa3956968a33ec9460ce92742
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624279776624640
spelling Ponce Loyola, Ruth MaritzaVillegas Almiron, Nora2020-07-16T05:57:38Z2020-07-16T05:57:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4859La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen aproximadamente 2000 millones de personas anémicas, los grupos que presentan las más altas prevalencias son los niños en fase de crecimiento; en los países en desarrollo, el déficit de hierro se observa en una proporción del 40 al 60% de los niños. La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades, sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional de los niños menores de 5 años. En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores de 3 años, lo que significa que a edad muy temprana afecta su capacidad física e intelectual. La evolución reciente de los principales indicadores de salud y nutrición muestran una tendencia favorable hasta el 2011, siendo el caso de la reducción de anemia el más destacable. Sin embargo dicha evolución se ha visto revertida en los casos de anemia en menores de seis meses sin lactancia exclusiva; o, atenuada (en niños con bajo peso al nacer y menores de doce meses con vacunas básicas completas). Así, según el ENDES al primer semestre 2013, y por tipo de indicador de salud y nutrición, Cusco presenta 51.06% siendo la mayor proporción de niños menores de 36 meses de edad con anemia. Razón por la cual se viene utilizando el multimicronutriente (MMN) que es una alternativa innovadora y efectiva para prevenir la anemia y controlar las deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, la suplementación con este multimicronutriente está dirigido a los niños de 6 a 35 meses de edad, este producto se viene distribuyendo en los Centros y Puestos de Salud del Perú y la enfermera es la encargada de distribuir el multimicronutriente y brindar consejería a los tutores y/o padres sobre el suministro del multimicronutriente de acuerdo a la norma técnica N° 134-MINSA-2017, para contribuir a la correcta suplementación del niño con este producto; se elabora el presente trabajo para optar el título de la segunda especialidad profesional en crecimiento y desarrollo, estimulación temprana.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpersonas anémicasdesnutriciónnemia infantilIntervención de enfermería en la suplementación de micronutrientes en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Belenpampa Santiago Cusco 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/reportEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaTEXTvillegas almiron enfermeria 2018.pdf.txtvillegas almiron enfermeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain63554http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/4/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf.txta934cbc01d09a75be552f0695f85106eMD54THUMBNAILvillegas almiron enfermeria 2018.pdf.jpgvillegas almiron enfermeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5206http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/5/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf.jpg3d876fd0147fd1e7b04d6ed03cd42ee8MD55ORIGINALvillegas almiron enfermeria 2018.pdfvillegas almiron enfermeria 2018.pdfapplication/pdf1309386http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/1/villegas%20almiron%20enfermeria%202018.pdf9e3ee08fa3956968a33ec9460ce92742MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4859/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4859oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48592023-10-13 00:59:03.439Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).