Funciones bivariadas en la modelación con variables económicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue elaborado pensando en los estudiantes de economía, así como en los docentes que enseñan las asignaturas relacionadas a dicha materia, señalo esto, porque al margen que los libros, describen por lo general las Teorías Económicas, usando relaciones que involuc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funciones bivariadas Regresión múltiple Fórmulas empíricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue elaborado pensando en los estudiantes de economía, así como en los docentes que enseñan las asignaturas relacionadas a dicha materia, señalo esto, porque al margen que los libros, describen por lo general las Teorías Económicas, usando relaciones que involucran solo dos variables; los docentes siguiendo dicha línea, también usan en su enseñanza, la simplificación a dos variables, quizás por cuestiones pedagógicas, para entender, analizar, visualizar y predecir más fácilmente los modelos económicos. Sin embargo, es importante reconocer que las relaciones de tres o más variables ofrecen una visión más completa y precisa de la realidad económica, es así, que en nuestro estudio, nos hemos enfocado en el análisis y modelado de relaciones económicas, a través de las funciones bivariadas, con el objetivo de determinar la manera de usar adecuadamente éstas funciones en la construcción de modelos con variables económicas y describir su aplicación en la Teoría Económica; además, se analizaron sus formulaciones a través de sus regresiones y correlaciones entre sus variables y gráficas como herramientas para comprender y representar la interacción entre tres variables económicas, para lo cual hemos estudiado, la aplicación en tres casos prácticos, la lineal modificada, la doble exponencial y la doble potencia, para ello ha sido necesario, hacer una revisión bibliográfica de antecedentes y bases teóricas tanto matemáticos como económicos, así como, auxiliarnos de una base de datos, que mediante el uso de programas estadísticos, pudimos, demostrar el uso de las funciones bivariadas a la Economía. Este estudio destaca su importancia y versatilidad de las funciones bivariadas como herramientas analíticas en la Teoría Económica, subrayando su papel crucial en la comprensión y modelación de fenómenos económicos, como también, en mostrar a los estudiantes de Economía, en la construcción del modelado matemático con variables económicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).