Relación de las variables meteorológicas y la fusión glaciar de la zona de ablación y acumulación del glaciar Artesonraju y la estimación del volumen de agua aportado a la microcuenca, para los años hidrológicos 2004 al 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar una relación simple entre cada una de las variables meteorológicas con la fusión glaciar (relación expresada en balance neto de masa, a escala anual), y una relación múltiple entre dos o más variables meteorológicas con la fusión gla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2224 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variables meteorológicas Fusión glaciar Regresión simple Regresión lineal múltiple |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar una relación simple entre cada una de las variables meteorológicas con la fusión glaciar (relación expresada en balance neto de masa, a escala anual), y una relación múltiple entre dos o más variables meteorológicas con la fusión glaciar dependiendo de la data disponible, y por último una estimación del volumen total de agua aportado a la microcuenca Parón debido a la fusión glaciar. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con cinco variables meteorológicas (variables independientes) y una variable de balance neto de masa (variable dependiente), y para relacionar ambas se utilizó la metodología de una regresión simple y una regresión lineal múltiple. Los resultados obtenidos fueron, primero, el de quince ecuaciones de regresiones simples donde el coeficiente de determinación R2, que tuvo un valor más cercano a 1 fue en una regresión simple polinomial de grado seis, en comparación con las demás regresiones simples (lineal o logarítmica); segundo, se obtuvo una ecuación de regresión lineal múltiple, donde la fusión glaciar se explica de manera conjunta con las cinco variables meteorológicas, cuyo coeficiente de determinación fue de R2 = 0.516. Y por último se obtuvo el volumen estimado de agua aportado a la microcuenca para el periodo 2004 al 2016, el cual fue de 58, 992, 682.00 m3 de agua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).