Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el área de ventas de la empresa Ecomotors S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el área de ventas de la empresa ECOLOGIC MOTORS PERÚ S.A.C.”, empresa dedicada a la venta de vehículos importados, consiste en la propuesta de implementación del ciclo PHVA para asegurar los requisitos y exp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Calidad Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el área de ventas de la empresa ECOLOGIC MOTORS PERÚ S.A.C.”, empresa dedicada a la venta de vehículos importados, consiste en la propuesta de implementación del ciclo PHVA para asegurar los requisitos y expectativas de los clientes y la mejora continua de la gestión de sus actividades dentro de la empresa para poder crecer y mantener el negocio. Por lo que fue necesario hacer referencia al ciclo de mejora continua PHVA estructurándose en planear, hacer, verificar y actuar, bajo las cláusulas de la norma internacional ISO 9001, adecuándolo para la propuesta de implementación del ciclo PHVA. En el capítulo I se da a conocer la problemática del trabajo de investigación, en el capítulo II se presentan el marco teórico, toda la terminología, criterios que conlleva este proceso y que se emplearon en el transcurso del estudio. En el capítulo III esta titulado como hipótesis y variables, sin embargo, la presente investigación no cuenta con hipótesis por ser de tipo descriptiva, en el capítulo IV se expone la metodología, la observación e inspección documentaria que se utilizaron como técnicas de recolección de datos también el check list para diagnosticar la situación de la empresa frente al cumplimiento con el cliente y la gestión de calidad frente a sus actividades que realizan, el capítulo V se presenta los resultados debido al diagnóstico, también se diseña la propuesta de implementación del ciclo PHVA y el costo de implementación, en el capítulo VI se presenta la discusión de resultados donde se compara los resultados obtenidos con los antecedentes nacionales e internacionales encontrados en el marco teórico, en el capítulo VII se expone las conclusiones en el cual, la propuesta de implementación del ciclo PHVA es la mejor propuesta para el diagnóstico encontrado. Por último, en el capítulo VIII se encuentra las recomendaciones que se pueden dar al implementarse la propuesta de implementación del ciclo PHVA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).