Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017
Descripción del Articulo
La humanización es un tema de importancia para las personas que trabajan en el área de la salud, es así que en Enfermería el objeto principal del cuidado es el paciente con todas sus necesidades para ayudarlo al logro de la adaptación, compañía, explicaciones acerca de la situación de salud, incerti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | humanización Programa de Atención Domiciliaria |
id |
UNAC_3f603fa9d45e06e45c6e42d2a3b25870 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4547 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
title |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
spellingShingle |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 Reátegui Picón, Pilar humanización Programa de Atención Domiciliaria |
title_short |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
title_full |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
title_fullStr |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
title_full_unstemmed |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
title_sort |
Vivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017 |
author |
Reátegui Picón, Pilar |
author_facet |
Reátegui Picón, Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamunaqué Morales, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Picón, Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
humanización Programa de Atención Domiciliaria |
topic |
humanización Programa de Atención Domiciliaria |
description |
La humanización es un tema de importancia para las personas que trabajan en el área de la salud, es así que en Enfermería el objeto principal del cuidado es el paciente con todas sus necesidades para ayudarlo al logro de la adaptación, compañía, explicaciones acerca de la situación de salud, incertidumbre por la vida. Por lo tanto, el cuidado integral de calidad, debe brindar tanto en lo físico, emocional y espiritual, tratando al paciente con respeto y dignamente, como persona (no como un número o patología) que tiene derechos como el de ser escuchado, saber acerca del tratamiento y procedimientos que se le vayan a realizar, como también el mantener la confidencialidad, respetar sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga de la enfermedad que padece. Cabe destacar que el paciente se siente solo independiente de si está grave o no, para lo cual es necesario tratar en lo posible de que tenga siempre la compañía de sus familiares para que sea más llevadera su situación con el apoyo de sus seres queridos. La Humanización del Cuidado de la enfermera es clave no solo en la evaluación integral del paciente y desarrollo de procedimientos en domicilio, sino también en el cuidado, que de alguna forma u otra contribuye al mantenimiento de la salud del paciente, es por ello que se plantea este informe de experiencia laboral. En el servicio de enfermería del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), la enfermera brinda cuidado al paciente y familia, centrándose en su mayoría en aquellas personas que, por su condición de salud requieren cuidados específicos por ser portadores de sondas nasogástricas, sonda Foley, traqueotomías, colostomías, etc., otros requieren curación de las ulceras por presión, movilización indicada entre otros, brindando un cuidado oportuno en el domicilio, así como educar a la familia y/o cuidador responsable en los cuidados específicos para el manejo de estos pacientes, evitando complicaciones y la recidiva de hospitalización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T13:42:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T13:42:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4547 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/4/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/5/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/1/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af486d9149b294434dcb7acc7d3c56aa 3d32bad067d4c07dd0ccd34baaaa8aea c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0bc85211b4991544be2fb9f1713ae716 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624268350291968 |
spelling |
Yamunaqué Morales, Ana MaríaReátegui Picón, Pilar2020-03-09T13:42:56Z2020-03-09T13:42:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4547La humanización es un tema de importancia para las personas que trabajan en el área de la salud, es así que en Enfermería el objeto principal del cuidado es el paciente con todas sus necesidades para ayudarlo al logro de la adaptación, compañía, explicaciones acerca de la situación de salud, incertidumbre por la vida. Por lo tanto, el cuidado integral de calidad, debe brindar tanto en lo físico, emocional y espiritual, tratando al paciente con respeto y dignamente, como persona (no como un número o patología) que tiene derechos como el de ser escuchado, saber acerca del tratamiento y procedimientos que se le vayan a realizar, como también el mantener la confidencialidad, respetar sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga de la enfermedad que padece. Cabe destacar que el paciente se siente solo independiente de si está grave o no, para lo cual es necesario tratar en lo posible de que tenga siempre la compañía de sus familiares para que sea más llevadera su situación con el apoyo de sus seres queridos. La Humanización del Cuidado de la enfermera es clave no solo en la evaluación integral del paciente y desarrollo de procedimientos en domicilio, sino también en el cuidado, que de alguna forma u otra contribuye al mantenimiento de la salud del paciente, es por ello que se plantea este informe de experiencia laboral. En el servicio de enfermería del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), la enfermera brinda cuidado al paciente y familia, centrándose en su mayoría en aquellas personas que, por su condición de salud requieren cuidados específicos por ser portadores de sondas nasogástricas, sonda Foley, traqueotomías, colostomías, etc., otros requieren curación de las ulceras por presión, movilización indicada entre otros, brindando un cuidado oportuno en el domicilio, así como educar a la familia y/o cuidador responsable en los cuidados específicos para el manejo de estos pacientes, evitando complicaciones y la recidiva de hospitalización.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAChumanizaciónPrograma de Atención DomiciliariaVivencias del cuidado humanizado de enfermería en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria Padomi - Essalud - Lima 2016/2017info:eu-repo/semantics/reportTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdf.txtreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain67495http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/4/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.txtaf486d9149b294434dcb7acc7d3c56aaMD54THUMBNAILreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdf.jpgreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/5/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.jpg3d32bad067d4c07dd0ccd34baaaa8aeaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdfreategui picon 2da espe enferemeria 2018.pdfapplication/pdf1523405http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/1/reategui%20picon%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf0bc85211b4991544be2fb9f1713ae716MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4547/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4547oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45472023-10-13 00:27:40.482Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).