Impacto de las exportaciones no tradicionales en el empleo en el Perú durante el periodo 2012 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Impacto de las exportaciones no tradicionales en el empleo en el Perú durante el periodo 2012 - 2022”, tuvo como objetivo analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el empleo en el Perú durante el periodo señalado. La investigación es explicativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Villalobos, Natalia Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones no tradicionales por sectores económicos
Población económicamente activa ocupada
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Impacto de las exportaciones no tradicionales en el empleo en el Perú durante el periodo 2012 - 2022”, tuvo como objetivo analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el empleo en el Perú durante el periodo señalado. La investigación es explicativa de diseño no experimental y longitudinal y, con un enfoque cuantitativo. Esta tesis se realizó mediante el método econométrico Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) y los datos fueron recopilados de los anexos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los resultados obtenidos demostraron que las exportaciones no tradicionales por sector económico impactaron de manera distinta en la PEA ocupada del país para el periodo de estudio seleccionado, el sector agropecuario demostró un impacto positivo en el trimestre inmediatamente posterior, mientras que, el sector químico impactó negativamente en el mismo trimestre y el sector textil impactó positivamente en el mismo trimestre y en el trimestre t+3, entonces se concluyó que, en términos generales, las exportaciones no tradicionales impactan significativamente en el empleo del país, siendo el sector textil aquel que destaca con mejores resultados para la generación de empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).