“El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”

Descripción del Articulo

Empezó el problema del programa de ajuste estructural es haber conseguido que la economía crezca sin crear empleo y sin distribuir el crecimiento de una manera algo equitativa. Motivando la exclusión económica y determinando que este programa de ajuste estructural programe un modelo de crecimiento p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Rodríguez, Cesar Augusto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Modelo neoliberal
id UNAC_3ba3ca9f0ef01f920d35a4714efbfaac
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2251
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
title “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
spellingShingle “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
Angulo Rodríguez, Cesar Augusto
Economía
Modelo neoliberal
title_short “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
title_full “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
title_fullStr “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
title_full_unstemmed “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
title_sort “El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
author Angulo Rodríguez, Cesar Augusto
author_facet Angulo Rodríguez, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Rodríguez, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Modelo neoliberal
topic Economía
Modelo neoliberal
description Empezó el problema del programa de ajuste estructural es haber conseguido que la economía crezca sin crear empleo y sin distribuir el crecimiento de una manera algo equitativa. Motivando la exclusión económica y determinando que este programa de ajuste estructural programe un modelo de crecimiento pero no sostenible ni sustentable. El inicio de la liberalización de mercados fue la eliminación del sistema de cambios múltiples y la puesta en marcha del régimen de la flotación socia del dólar, a la vez que el BCR dejaba de intervenir directamente en la fijación del tipo de cambio. En el corto plazo se abarato las importaciones a fin de eliminar la inflación los efectos fueron la disminución relativa de los ingresos fiscales externos debido a la reducción de los aranceles, y el aumento de los impuestos al consumo, la liberalización fue hecha a expensas de los consumidores. Por otro lado la política liberal ha generado dos problemas muy serios el primero la liquidación de muchas empresas industriales y el segundo problema un aumento acelerado de las importaciones. La liberación financiera fue complementada por la liquidación de toda la banca de fomento y desarrollo y no fueron reemplazadas por alternativa alguna, es decir que la liberalización financiera fue acompañada por la privatización casis total del sistema financiero quedando solamente COFIDE El gobierno de Fujimori vendió 132 empresas de las 186 que existían “Ver Apéndice N° 1 el monto acumulado de las ventas a diciembre de 1997 fue de 8,103,000 Millones de dólares.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T21:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T21:28:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2251
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/4/Angulo_IF_2017.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/5/Angulo_IF_2017.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/1/Angulo_IF_2017.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbfa2bc433a3f44de098311bd65ff468
e224386ab0ea5d03bb23ec4fe80e650d
fb9eeca6d31e1b92850148c11a828ff2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624190743085056
spelling Angulo Rodríguez, Cesar Augusto2018-04-17T21:28:25Z2018-04-17T21:28:25Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/2251Empezó el problema del programa de ajuste estructural es haber conseguido que la economía crezca sin crear empleo y sin distribuir el crecimiento de una manera algo equitativa. Motivando la exclusión económica y determinando que este programa de ajuste estructural programe un modelo de crecimiento pero no sostenible ni sustentable. El inicio de la liberalización de mercados fue la eliminación del sistema de cambios múltiples y la puesta en marcha del régimen de la flotación socia del dólar, a la vez que el BCR dejaba de intervenir directamente en la fijación del tipo de cambio. En el corto plazo se abarato las importaciones a fin de eliminar la inflación los efectos fueron la disminución relativa de los ingresos fiscales externos debido a la reducción de los aranceles, y el aumento de los impuestos al consumo, la liberalización fue hecha a expensas de los consumidores. Por otro lado la política liberal ha generado dos problemas muy serios el primero la liquidación de muchas empresas industriales y el segundo problema un aumento acelerado de las importaciones. La liberación financiera fue complementada por la liquidación de toda la banca de fomento y desarrollo y no fueron reemplazadas por alternativa alguna, es decir que la liberalización financiera fue acompañada por la privatización casis total del sistema financiero quedando solamente COFIDE El gobierno de Fujimori vendió 132 empresas de las 186 que existían “Ver Apéndice N° 1 el monto acumulado de las ventas a diciembre de 1997 fue de 8,103,000 Millones de dólares.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEconomíaModelo neoliberal“El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”info:eu-repo/semantics/reportTEXTAngulo_IF_2017.pdf.txtAngulo_IF_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain61695http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/4/Angulo_IF_2017.pdf.txtdbfa2bc433a3f44de098311bd65ff468MD54THUMBNAILAngulo_IF_2017.pdf.jpgAngulo_IF_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5788http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/5/Angulo_IF_2017.pdf.jpge224386ab0ea5d03bb23ec4fe80e650dMD55ORIGINALAngulo_IF_2017.pdfAngulo_IF_2017.pdfapplication/pdf12384304http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/1/Angulo_IF_2017.pdffb9eeca6d31e1b92850148c11a828ff2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2251/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2251oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/22512023-10-13 00:03:02.897Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).