“El modelo neoliberal y sus implicancias en la economía peruana 2004-2014 ”
Descripción del Articulo
Empezó el problema del programa de ajuste estructural es haber conseguido que la economía crezca sin crear empleo y sin distribuir el crecimiento de una manera algo equitativa. Motivando la exclusión económica y determinando que este programa de ajuste estructural programe un modelo de crecimiento p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Modelo neoliberal |
Sumario: | Empezó el problema del programa de ajuste estructural es haber conseguido que la economía crezca sin crear empleo y sin distribuir el crecimiento de una manera algo equitativa. Motivando la exclusión económica y determinando que este programa de ajuste estructural programe un modelo de crecimiento pero no sostenible ni sustentable. El inicio de la liberalización de mercados fue la eliminación del sistema de cambios múltiples y la puesta en marcha del régimen de la flotación socia del dólar, a la vez que el BCR dejaba de intervenir directamente en la fijación del tipo de cambio. En el corto plazo se abarato las importaciones a fin de eliminar la inflación los efectos fueron la disminución relativa de los ingresos fiscales externos debido a la reducción de los aranceles, y el aumento de los impuestos al consumo, la liberalización fue hecha a expensas de los consumidores. Por otro lado la política liberal ha generado dos problemas muy serios el primero la liquidación de muchas empresas industriales y el segundo problema un aumento acelerado de las importaciones. La liberación financiera fue complementada por la liquidación de toda la banca de fomento y desarrollo y no fueron reemplazadas por alternativa alguna, es decir que la liberalización financiera fue acompañada por la privatización casis total del sistema financiero quedando solamente COFIDE El gobierno de Fujimori vendió 132 empresas de las 186 que existían “Ver Apéndice N° 1 el monto acumulado de las ventas a diciembre de 1997 fue de 8,103,000 Millones de dólares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).