Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022
Descripción del Articulo
Las enfermeras enfocan su trabajo en el cuidado profesional sustentado en el Proceso de atención de enfermería (PAE), a través del cual realizan las etapas de diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a las actividades del PAE como proce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | enfermería hospital taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_3abdf175c9e6f23ea12604f081e6d1c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7097 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| title |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| spellingShingle |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 Ruiz Ruiz, Maria Teresa enfermería hospital taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| title_full |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| title_fullStr |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| title_full_unstemmed |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| title_sort |
Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022 |
| author |
Ruiz Ruiz, Maria Teresa |
| author_facet |
Ruiz Ruiz, Maria Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Vigil, Vilma Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Ruiz, Maria Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
enfermería hospital taxonomía |
| topic |
enfermería hospital taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Las enfermeras enfocan su trabajo en el cuidado profesional sustentado en el Proceso de atención de enfermería (PAE), a través del cual realizan las etapas de diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a las actividades del PAE como procedimientos científicos, necesarios para tomar decisiones y poder brindar cuidados garantizados. (2) La NANDA define a los diagnósticos de Enfermería (DE) como “el juicio clínico sobre la respuesta humana del individuo, sus familiares o su comunidad a los problemas de salud”. Constituyen un instrumento indispensable durante el desempeño profesional de enfermería, dotándola con un lenguaje universal capaz de poner orden y cuantificación a la actividad de los enfermeros (3) Esta taxonomía diagnóstica de enfermería forma parte del Plan de Cuidados elaborado para cada paciente y constituyen una herramienta que aplica la metodología científica, para poder tomar acciones específicas en la práctica clínica. Por ello, requiere un conocimiento actualizado en su concepto, utilidad, aplicabilidad y práctica por parte de los enfermeros. (4) El presente trabajo académico titulado “Plan de Intervención para el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de enfermería en la aplicación de la taxonomía NANDA en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A. Carrión – Callao 2022”, presenta como finalidad fortalecer las competencias intelectuales y cualidades valiosas de los enfermeros en el conocimiento y utilización de la taxonomía NANDA actualizada y vigente en las notas de enfermería, que le permitan enfrentar de forma responsable, unificada, autónoma, original y con sustento científico la respuesta a los problemas en la salud de los niños en situaciones de emergencia tanto medicas como quirúrgicas. El motivo para realizar el trabajo recae en la observación realizada en el ejercicio profesional en las áreas de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A Carrión. Callao. Al realizar la revisión interna en las notas de 3 enfermería en el último trimestre del 2021 por parte de la jefatura de enfermería sea identificado que las enfermeras presentan ciertas limitaciones en la formulación diagnostica con la taxonomía NANDA, situación que coloca en riesgo la calidad de la nota de enfermería, al interactuar con las enfermeras, refirieron que el área de emergencia, No es adecuada para aplicar el método científico PAE, debido básicamente a la sobrecarga de trabajo, demanda de los pacientes, falta de personal entre otras apreciaciones. El uso de PAE y los DE en las notas de enfermería, es una guía que mide la excelencia del trabajo profesional de los enfermeros, como lo establece el decreto 22315, Colegio de enfermeros del Perú, la ley del Enfermero Peruano N°27669, por tanto, la labor profesional debe de realizarse siempre considerando el marco legal de la profesión. En la realización del trabajo académico, se ejecutó un Plan de Intervención para el mejorar las capacidades cognitivas del profesional de enfermería para la aplicación de la taxonomía NANDA 2021-2023, conteniendo el motivo que justifica el plan de intervención, los fines, sus metas, las actividades, los recursos utilizados, la etapa de ejecución y la evaluación. El plan de intervención fue elaborado por la autora del trabajo académico y se entregará a la jefa de emergencia, con el objetivo de implementar formalmente y permanente, además que pueda servir de referencia para otros servicios del hospital, dado que demuestra la evidencia de haber conseguido actualizar las capacidades cognitivas de las enfermeras en la taxonomía NANDA. Evidenciando un ejercicio profesional actualizado y de calidad. Para terminar, el trabajo realizado detalla los capítulos: Capítulo I: donde se describe el problema, Capítulo II: se sustenta el Marco teórico conceptual, Capítulo III: se describe las Actividades del Plan de Mejoramiento, terminado con los capítulos IV, V VI y VII donde se presentan las conclusiones, se brinda además las recomendaciones, bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-27T16:08:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-27T16:08:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7097 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7097 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc406607-69f8-47d0-9039-7d68d2d81fc8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a75a5c-328c-4c32-b14e-14eec1cc6e4f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e58e8c1f-d2e3-4bbc-bc6d-4ec98ec9963b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/992b9d5c-cae5-4833-85a2-41bb24577338/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e13967f-2fe0-4937-a9a1-078455532e04/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b5bbf7e6852d5fe5d1a4ad2b5f39166 3cc01f10b2e787c4928d1d4f59ac17fa ea868e743b2f591de0e90974f81233b8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066392710774784 |
| spelling |
Arroyo Vigil, Vilma MariaRuiz Ruiz, Maria Teresa2022-12-27T16:08:04Z2022-12-27T16:08:04Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7097Las enfermeras enfocan su trabajo en el cuidado profesional sustentado en el Proceso de atención de enfermería (PAE), a través del cual realizan las etapas de diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a las actividades del PAE como procedimientos científicos, necesarios para tomar decisiones y poder brindar cuidados garantizados. (2) La NANDA define a los diagnósticos de Enfermería (DE) como “el juicio clínico sobre la respuesta humana del individuo, sus familiares o su comunidad a los problemas de salud”. Constituyen un instrumento indispensable durante el desempeño profesional de enfermería, dotándola con un lenguaje universal capaz de poner orden y cuantificación a la actividad de los enfermeros (3) Esta taxonomía diagnóstica de enfermería forma parte del Plan de Cuidados elaborado para cada paciente y constituyen una herramienta que aplica la metodología científica, para poder tomar acciones específicas en la práctica clínica. Por ello, requiere un conocimiento actualizado en su concepto, utilidad, aplicabilidad y práctica por parte de los enfermeros. (4) El presente trabajo académico titulado “Plan de Intervención para el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de enfermería en la aplicación de la taxonomía NANDA en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A. Carrión – Callao 2022”, presenta como finalidad fortalecer las competencias intelectuales y cualidades valiosas de los enfermeros en el conocimiento y utilización de la taxonomía NANDA actualizada y vigente en las notas de enfermería, que le permitan enfrentar de forma responsable, unificada, autónoma, original y con sustento científico la respuesta a los problemas en la salud de los niños en situaciones de emergencia tanto medicas como quirúrgicas. El motivo para realizar el trabajo recae en la observación realizada en el ejercicio profesional en las áreas de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A Carrión. Callao. Al realizar la revisión interna en las notas de 3 enfermería en el último trimestre del 2021 por parte de la jefatura de enfermería sea identificado que las enfermeras presentan ciertas limitaciones en la formulación diagnostica con la taxonomía NANDA, situación que coloca en riesgo la calidad de la nota de enfermería, al interactuar con las enfermeras, refirieron que el área de emergencia, No es adecuada para aplicar el método científico PAE, debido básicamente a la sobrecarga de trabajo, demanda de los pacientes, falta de personal entre otras apreciaciones. El uso de PAE y los DE en las notas de enfermería, es una guía que mide la excelencia del trabajo profesional de los enfermeros, como lo establece el decreto 22315, Colegio de enfermeros del Perú, la ley del Enfermero Peruano N°27669, por tanto, la labor profesional debe de realizarse siempre considerando el marco legal de la profesión. En la realización del trabajo académico, se ejecutó un Plan de Intervención para el mejorar las capacidades cognitivas del profesional de enfermería para la aplicación de la taxonomía NANDA 2021-2023, conteniendo el motivo que justifica el plan de intervención, los fines, sus metas, las actividades, los recursos utilizados, la etapa de ejecución y la evaluación. El plan de intervención fue elaborado por la autora del trabajo académico y se entregará a la jefa de emergencia, con el objetivo de implementar formalmente y permanente, además que pueda servir de referencia para otros servicios del hospital, dado que demuestra la evidencia de haber conseguido actualizar las capacidades cognitivas de las enfermeras en la taxonomía NANDA. Evidenciando un ejercicio profesional actualizado y de calidad. Para terminar, el trabajo realizado detalla los capítulos: Capítulo I: donde se describe el problema, Capítulo II: se sustenta el Marco teórico conceptual, Capítulo III: se describe las Actividades del Plan de Mejoramiento, terminado con los capítulos IV, V VI y VII donde se presentan las conclusiones, se brinda además las recomendaciones, bibliografía y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/enfermeríahospitaltaxonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de intervención para el fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de enfermería en la Aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de Emergencia pediátrica del hospital nacional daniel a. Carrión – Callao 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastreshttps://orcid.org/0000-0003-4239-7336021069Cortez Gutierrez, Hernan OscarLopez de Gomez, Ana ElviraMatamoros Sampen, Laura del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdf.txtMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain84645https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc406607-69f8-47d0-9039-7d68d2d81fc8/content4b5bbf7e6852d5fe5d1a4ad2b5f39166MD56THUMBNAILMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdf.jpgMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24593https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a75a5c-328c-4c32-b14e-14eec1cc6e4f/content3cc01f10b2e787c4928d1d4f59ac17faMD57ORIGINALMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdfMARIA TERESA RUIZ RUIZ (1).pdfapplication/pdf1198218https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e58e8c1f-d2e3-4bbc-bc6d-4ec98ec9963b/contentea868e743b2f591de0e90974f81233b8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/992b9d5c-cae5-4833-85a2-41bb24577338/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e13967f-2fe0-4937-a9a1-078455532e04/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7097oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70972025-08-03 23:29:07.535https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.049901 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).