Implantación del diagnóstico de enfermería según Taxonomía de la Nanda en el servicio de emergencia del Hospital Regional III José Cayetano Heredia, Piura 2011 -2016

Descripción del Articulo

El presente informe de Experiencia Profesional titulado: IMPLENTACION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA SEGÚN TAXONOMIA DE LA NANDA, tiene como finalidad describir el proceso desarrollado durante los años 2011 hasta 2016 acerca de la implementación del diagnóstico de Enfermería en el servicio de Emergen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guerrero, Cecilia de Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TAXONOMIA DE LA NANDA
cuidado de enfermería
Descripción
Sumario:El presente informe de Experiencia Profesional titulado: IMPLENTACION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA SEGÚN TAXONOMIA DE LA NANDA, tiene como finalidad describir el proceso desarrollado durante los años 2011 hasta 2016 acerca de la implementación del diagnóstico de Enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura. Nuestra profesión está sufriendo en los últimos años, cambios que demanda la necesidad de definir un ámbito de actuación propio, en el que se identifique la contribución específica de la Enfermería a los cuidados de salud del paciente. Tradicionalmente hemos seguido un modelo de trabajo que no ha dado solución a las respuestas humanas del paciente crítico, olvidando, que la esencia de la Enfermería de Emergencias es, como en cualquier otro ámbito, el cuidado oportuno, integral, eficaz y eficiente del paciente, cuidado tal en el que los diagnósticos de enfermería NANDA se constituyen como eje principal de cambio. Una herramienta capaz de evidenciar "El cuidado de enfermería" lo constituye la utilización de un lenguaje uniformizado en los registros de enfermería como son Los Diagnósticos de Enfermería NANDA y, considerado como un instrumento de desempeño de la enfermera en todas partes del mundo y que a su vez tiene una exigencia de tipo legal. La universalización del lenguaje enfermero a través de los Diagnósticos de Enfermería NANDA mejorando así los registros de enfermería, constituyen un reto para el Profesional de Enfermería, que nos va a permitir establecer nuevas perspectivas al desarrollo del derecho a la mejor atención de salud de nuestros usuarios, a la mejora de la calidad científico-técnica de la profesión, al mantenimiento del estatus profesional y a nuevas investigaciones relacionadas con el presente tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).