Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010
Descripción del Articulo
Al concluir el presente trabajo señalo que se ha alcanzado los objetivos propuestos: 1)Ana]izar y comprender la Influencia de la corrupción institucional en el progreso nacional 20005 -2010, 2) Analizar y demostrar por qué, a pesar de estar agobiados y hastiados no se hemos podido desterrar la corru...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Pública Corrupción Institucionalizada Corrupción organizada |
| id |
UNAC_38e2d84b2634de182560b32682c5333a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2028 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| title |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| spellingShingle |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 Quispe De La Torre, Daniel Administración Pública Corrupción Institucionalizada Corrupción organizada |
| title_short |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| title_full |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| title_fullStr |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| title_sort |
Influencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010 |
| author |
Quispe De La Torre, Daniel |
| author_facet |
Quispe De La Torre, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe De La Torre, Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración Pública Corrupción Institucionalizada Corrupción organizada |
| topic |
Administración Pública Corrupción Institucionalizada Corrupción organizada |
| description |
Al concluir el presente trabajo señalo que se ha alcanzado los objetivos propuestos: 1)Ana]izar y comprender la Influencia de la corrupción institucional en el progreso nacional 20005 -2010, 2) Analizar y demostrar por qué, a pesar de estar agobiados y hastiados no se hemos podido desterrar la corrupción institucional en nuestro país, 3)Demostrar la marcada Influencia de la corrupción institucional en el progreso nacional 2005 -2010). Estos objetivos han sido logrados, en virtud al método dialéctico que he aplicado; por su validez científica y por tener la importancia heurística pero nunca como criterio de verdad absoluta sino más bien como método general del conocimiento científico, lo que hizo posible obtener los resultados que se evidencian. Los resultados indican que el fenómeno de la corrupción organizada y no organizada recorre todos los rincones de las instituciones, principalmente estatales; es un vendaval reciente, tiene antecedentes histéricos y se practica con más notoriedad en los organismos gubernamentales, haciendo que los llamados poderes del Estado sean observados y calificados por los ciudadanos, como entidades de poco valor al servicio de la sociedad y consecuentemente una traba y pesada carga para el progreso nacional. A pesar de tal evidencia, algunos personajes del mundo político, autoridades y académicos; señalan que la corrupción es un problema vinculado sólo a la actividad política, aseguran que es un problema delincuencial y por tanto de tratamiento policial; razones por las que en nuestro país no nos comprometemos en la solución de este mal que se ha enraizado en todos los tejidos de la sociedad contemporánea. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T19:17:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T19:17:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2028 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2028 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAC Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49805640-023a-4122-b2e0-346948dceef4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a377a53-d3e2-41ba-8e4f-ea5e343b02bb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72014140-552c-4996-a7d2-0676d2d408b3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a1e6573-2000-48d1-9213-36bcec91f041/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79dde3c3-c8bd-40b8-a687-4186ee0540ef/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
957f188d8516ac227d5769930fb3f86d 345328232f7239c2229e94aee21e48c2 c1cdc5a91ddae6287fc3082d85a36345 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066465475657728 |
| spelling |
Quispe De La Torre, Daniel2017-07-06T19:17:50Z2017-07-06T19:17:50Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/2028Al concluir el presente trabajo señalo que se ha alcanzado los objetivos propuestos: 1)Ana]izar y comprender la Influencia de la corrupción institucional en el progreso nacional 20005 -2010, 2) Analizar y demostrar por qué, a pesar de estar agobiados y hastiados no se hemos podido desterrar la corrupción institucional en nuestro país, 3)Demostrar la marcada Influencia de la corrupción institucional en el progreso nacional 2005 -2010). Estos objetivos han sido logrados, en virtud al método dialéctico que he aplicado; por su validez científica y por tener la importancia heurística pero nunca como criterio de verdad absoluta sino más bien como método general del conocimiento científico, lo que hizo posible obtener los resultados que se evidencian. Los resultados indican que el fenómeno de la corrupción organizada y no organizada recorre todos los rincones de las instituciones, principalmente estatales; es un vendaval reciente, tiene antecedentes histéricos y se practica con más notoriedad en los organismos gubernamentales, haciendo que los llamados poderes del Estado sean observados y calificados por los ciudadanos, como entidades de poco valor al servicio de la sociedad y consecuentemente una traba y pesada carga para el progreso nacional. A pesar de tal evidencia, algunos personajes del mundo político, autoridades y académicos; señalan que la corrupción es un problema vinculado sólo a la actividad política, aseguran que es un problema delincuencial y por tanto de tratamiento policial; razones por las que en nuestro país no nos comprometemos en la solución de este mal que se ha enraizado en todos los tejidos de la sociedad contemporánea.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAdministración PúblicaCorrupción InstitucionalizadaCorrupción organizadaInfluencia de la corrupción institucional en el Progreso Nacional 2005 - 2010info:eu-repo/semantics/reportTEXTQuispe_Informefinal_2013.pdf.txtQuispe_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101307https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49805640-023a-4122-b2e0-346948dceef4/content957f188d8516ac227d5769930fb3f86dMD56THUMBNAILQuispe_Informefinal_2013.pdf.jpgQuispe_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9484https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a377a53-d3e2-41ba-8e4f-ea5e343b02bb/content345328232f7239c2229e94aee21e48c2MD57ORIGINALQuispe_Informefinal_2013.pdfQuispe_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf8792947https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72014140-552c-4996-a7d2-0676d2d408b3/contentc1cdc5a91ddae6287fc3082d85a36345MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a1e6573-2000-48d1-9213-36bcec91f041/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79dde3c3-c8bd-40b8-a687-4186ee0540ef/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2028oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20282025-08-04 01:10:19.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).