“Cuidado de enfermería en la primera evaluación del paciente politraumatizado por accidente de transito - sistema de atención móvil de urgencia - Lima 2015/2017.”

Descripción del Articulo

El manejo del paciente consiste en cuatro partes claramente diferenciadas: valoración inicial: revisión primaria rápida, revisión secundaria mas detallada y completa e iniciación del tratamiento definitivo de las lesiones. Es de vital importancia que el personal asistencial del prehospitalaria tenga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chachi Parra, Elcira Marlene
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en emergencia y desastre.
Evaluación del paciente politraumatizado
Descripción
Sumario:El manejo del paciente consiste en cuatro partes claramente diferenciadas: valoración inicial: revisión primaria rápida, revisión secundaria mas detallada y completa e iniciación del tratamiento definitivo de las lesiones. Es de vital importancia que el personal asistencial del prehospitalaria tenga conocimientos y las destrezas necesarias para poder diagnosticar y manejar, de lo mejor manera posible. las emergencias que se pueden presentar en su trabajo cotidiano, enfatizando el proceso de atención de enfermería. El objetivo de este informe laboral es describir los cuidados que brinda la enfermera en la evaluación inicial del paciente politlaumatizado por accidente de tránsito con el propósito de proporcionar a la institución información actualizada que le permite diseño estrategias y/o elaborar protocolos que guien el actuar del personal de enfermera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).