Complicaciones locales de la vía periférica y cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo San Miguel - Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar complicaciones locales de la vía periférica y cuidado de enfermería en el hospital de apoyo San Miguel Ayacucho-2024. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional de diseño no experimental de corte transversal, el método fue deductivo, de e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones locales Vía periférica Cuidado de enfermería Flebitis Infiltración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar complicaciones locales de la vía periférica y cuidado de enfermería en el hospital de apoyo San Miguel Ayacucho-2024. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional de diseño no experimental de corte transversal, el método fue deductivo, de enfoque cuantitativo, la población y muestra fueron 30 pacientes del área de emergencia y 30 enfermeras del servicio, la técnica fue la observación, siendo los instrumentos la guía de observación y una lista de chequeo para el personal de enfermería. Resultados: 90% eran mujeres, 33.3% tienen entre 41 y 50 años de edad, 66.7% están en el servicio de emergencias y 56.7% son del turno diurno; 46.7% presenta en el examen físico de flebitis gravedad tipo 1, en el examen físico de infiltración 43.3% presentaron gravedad tipo 1, en complicaciones más frecuentes 46.7% tiene infiltraciones, en tiempo de aparición de complicaciones 96.7% las presentaron entre las 24 y 48 horas después del procedimiento, el 66.7% presentaron pocas complicaciones. En cuidados de enfermería antes de la canalización de la vía periférica 96.7% verifican las indicaciones terapéuticas, 93.3% educa al paciente ven cuanto a la inserción mantenimiento y cuidado de la vía periférica, 86.7% realiza el lavado clínico, 63.33% evita el contacto con otras superficies, 93.3% prepara los materiales; 90% cumple con los cuidados durante la canalización de la vía periférica y 90% cumple con el procedimiento después de la canalización de la vía periférica. Conclusión: Existen complicaciones locales de la vía periférica y cuidado de enfermería en el hospital de apoyo San Miguel Ayacucho-2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).