Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017

Descripción del Articulo

La estimulación temprana son el Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, que busca proveer de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida, desde la ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estimulación temprana
desarrollo psicomotor
nivel cognitivo
id UNAC_2ce4dad58059f8d4d36f57a9f96c707f
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4556
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
title Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
spellingShingle Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
estimulación temprana
desarrollo psicomotor
nivel cognitivo
title_short Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
title_full Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
title_fullStr Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
title_sort Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017
author Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
author_facet Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Obregón, Agustina Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estimulación temprana
desarrollo psicomotor
nivel cognitivo
topic estimulación temprana
desarrollo psicomotor
nivel cognitivo
description La estimulación temprana son el Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, que busca proveer de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida, desde la edad temprana se le prepara para que desarrolle todas sus potencialidades y pueda convertirse en una persona útil, equilibrada y feliz en los entornos donde se desenvuelve.(1) El presente informe de experiencia profesional titulado "Experiencia Profesional Intervenciones de Enfermería en conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psiconnotor en niños menores de tres años. Puesto de Salud Chilaco Pelados periodo 2016-2017", tiene por finalidad demostrar que la estimulación temprana ayuda a desarrollar el nivel cognitivo lo que beneficia el aprendizaje, ya que esta es una construcción que permite el crecimiento y formación para la vida, para que el infante adquiera conocimientos y habilidades.(2) La estimulación temprana, a través de las diferentes actividades que realiza, permite mejorar el desarrollo de habilidades que lo ayudan en el progreso cognitivo, sensorio-motor, pre-operacional, operaciones concretas. (3)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T22:14:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T22:14:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4556
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/4/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/5/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/3/license.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/1/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a22e90b16c447d946976f98ee96a9c48
5d2679e387b67d300c76737b24198c50
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8b931d5c8075650d7ce839b7b60e28dc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624215837605888
spelling Moreno Obregón, Agustina PilarYarleque Zuñiga, Marilyn Graciela2020-03-09T22:14:13Z2020-03-09T22:14:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4556La estimulación temprana son el Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, que busca proveer de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida, desde la edad temprana se le prepara para que desarrolle todas sus potencialidades y pueda convertirse en una persona útil, equilibrada y feliz en los entornos donde se desenvuelve.(1) El presente informe de experiencia profesional titulado "Experiencia Profesional Intervenciones de Enfermería en conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psiconnotor en niños menores de tres años. Puesto de Salud Chilaco Pelados periodo 2016-2017", tiene por finalidad demostrar que la estimulación temprana ayuda a desarrollar el nivel cognitivo lo que beneficia el aprendizaje, ya que esta es una construcción que permite el crecimiento y formación para la vida, para que el infante adquiera conocimientos y habilidades.(2) La estimulación temprana, a través de las diferentes actividades que realiza, permite mejorar el desarrollo de habilidades que lo ayudan en el progreso cognitivo, sensorio-motor, pre-operacional, operaciones concretas. (3)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACestimulación tempranadesarrollo psicomotornivel cognitivoIntervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017info:eu-repo/semantics/reportTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en salud pública y comunitariaEnfermería especialista en salud pública y comunitaria.TEXTyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdf.txtyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain54646http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/4/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.txta22e90b16c447d946976f98ee96a9c48MD54THUMBNAILyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdf.jpgyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5043http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/5/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf.jpg5d2679e387b67d300c76737b24198c50MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdfyarleque zuñiga 2da espe enferemeria 2018.pdfapplication/pdf1048975http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/1/yarleque%20zu%c3%b1iga%202da%20espe%20enferemeria%202018.pdf8b931d5c8075650d7ce839b7b60e28dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4556/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4556oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45562023-10-13 00:13:43.226Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).