Intervención de enfermería en estimulación temprana en niños menores de 3 años en el puesto de salud Chilaco Pelado, Sullana-Piura, 2015-2017

Descripción del Articulo

La estimulación temprana son el Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, que busca proveer de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida, desde la ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Zuñiga, Marilyn Graciela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estimulación temprana
desarrollo psicomotor
nivel cognitivo
Descripción
Sumario:La estimulación temprana son el Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, que busca proveer de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida, desde la edad temprana se le prepara para que desarrolle todas sus potencialidades y pueda convertirse en una persona útil, equilibrada y feliz en los entornos donde se desenvuelve.(1) El presente informe de experiencia profesional titulado "Experiencia Profesional Intervenciones de Enfermería en conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psiconnotor en niños menores de tres años. Puesto de Salud Chilaco Pelados periodo 2016-2017", tiene por finalidad demostrar que la estimulación temprana ayuda a desarrollar el nivel cognitivo lo que beneficia el aprendizaje, ya que esta es una construcción que permite el crecimiento y formación para la vida, para que el infante adquiera conocimientos y habilidades.(2) La estimulación temprana, a través de las diferentes actividades que realiza, permite mejorar el desarrollo de habilidades que lo ayudan en el progreso cognitivo, sensorio-motor, pre-operacional, operaciones concretas. (3)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).