Efectividad del taller preparación de loncheras saludables en el aprendizaje de hábitos alimenticios en padres de la I.E. Capitán Pnp Hugo Grandez, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar la ‘’Efectividad del taller preparación de loncheras saludables en el aprendizaje de hábitos alimenticios en padres de la I.E. Capitán PNP Hugo Grandez, 2023’’. Metodología: Investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental y corte longitudinal; la téc...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9104 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9104 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Loncheras saludables Hábitos alimenticios Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar la ‘’Efectividad del taller preparación de loncheras saludables en el aprendizaje de hábitos alimenticios en padres de la I.E. Capitán PNP Hugo Grandez, 2023’’. Metodología: Investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental y corte longitudinal; la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con 20 preguntas de opción multiple divido en datos sociodemográficos e información sobre los hábitos alimenticios a una muestra de 68 padres de familia antes y después del taller. Asimismo el instrumento fue validado por juicio de expertos obteniendo un valor del coeficiente V Aiken de 0.875 y un coeficeinte de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.843. Las herramientas de análisis para procesar los datos fueron Microsoft Excel 2010 y el paquete informático estadístico SPSS versión 26. Resultados: Previo al taller realizado a los padres de familia, el 4,4% (3) tenían un nivel de conocimiento excelente y el 70,6 % (48) escaso, despues del taller, el nivel de conocimientos excelente subió a 83.8% (57) y el nivel escaso se redujo a cero. Conclusión: Los resultados demostraron una diferencia significativa en los hábitos alimenticios de los padres antes y después del taller, respaldando la eficacia del taller en el aprendizaje de hábitos alimenticios y refutando la hipótesis nula. Esto sugiere que el taller fue efectivo en mejorar los hábitos alimenticios de los padres de la institución educativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            