Loncheras saludables y hábitos alimenticios de estudiantes de una institución educativa inicial de Villa María del Triunfo, Lima-2024

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido como objetivo central determinar la relación de las loncheras saludables y hábitos alimenticios de estudiantes de una institución educativa inicial de Villa María del Triunfo, Lima-2024, además contó con un tipo de investigación básica, así como un diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Magallanes, Milagros Johana, Ramos Morin, Ana Maria Del Pilar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Loncheras saludables
Hábitos alimenticios
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tenido como objetivo central determinar la relación de las loncheras saludables y hábitos alimenticios de estudiantes de una institución educativa inicial de Villa María del Triunfo, Lima-2024, además contó con un tipo de investigación básica, así como un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un corte correlacional; en relación a la población, se conformó por 59 padres y/o tutores de los estudiantes de la institución educativa inicial de Villa María del Triunfo, en Lima, con una muestra de 52 padres y/o tutores de los estudiantes, además se ha utilizado como técnica de recolección a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos revelaron que no existe una relación significativa entre las loncheras saludables y los hábitos alimenticios de los estudiantes. Con un p valor de 0,424 mayor al nivel de significancia de 0,05 y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,113 confirma la inexistencia de un vínculo relevante entre ambas variables. Las dimensiones evaluadas (frecuencia de comida, planificación de comida y variedad de alimentos) tampoco presentaron correlaciones significativas, con p valores de 0,258, 0,606 y 0,527 respectivamente. Estos resultados destacan que la falta de relación se atribuye a factores específicos del contexto socioeconómico de los progenitores. En particular, la mayoría de los padres de familia son jóvenes, lo que, combinado con las exigencias laborales y la falta de tiempo, limita su capacidad para preparar loncheras saludables y variadas. Además, el desconocimiento sobre prácticas alimenticias adecuadas contribuye a malos hábitos alimenticios en los niños. Este escenario destaca la necesidad e importancia de acciones educativas y de respaldo para mejorar la alimentación infantil desde el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).