Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el proceso de despacho del almacén central de la empresa Importaciones Forvision S.A.C., Lima – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio llevó por título “Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el proceso de despacho del almacén central de la empresa Importaciones Forvision S.A.C, lima – 2022” con el objetivo de eliminar la acumulación de pedidos, los retrasos de entrega, los errores de entrega, la perdida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lugo Ortega, John Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Despacho
Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio llevó por título “Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el proceso de despacho del almacén central de la empresa Importaciones Forvision S.A.C, lima – 2022” con el objetivo de eliminar la acumulación de pedidos, los retrasos de entrega, los errores de entrega, la perdida de guías, etc., ya que representan los principales problemas que afectan al proceso de despacho. La investigación ha sido de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal, el diseño fue no experimental y de tipo transeccional, debido a que se realizó el registro, la observación y el levantamiento de datos en un momento único de tiempo. Se realizó una muestra censal en el proceso de despacho, el cual fue constituida por 200 no conformidades y al ser esta pequeña o finita se tomó al proceso de despacho como población. Como resultado de la propuesta de implementación del ciclo PHVA en el proceso de despacho se obtuvo un retorno de la inversión menor a un año el cual se vio reflejado en términos de costos, tiempos y cantidad por encima del 80% en diferentes escenarios de evaluación. La cantidad de entregas no conformes anuales paso de 24960 a ser solamente 4992 unidades, las horas anuales por atender las entregas no conformes paso de 2371 a ser 474 horas y los ingresos anuales obtenidos fueron de S/.11 803.09. Asimismo, el indicador costo/beneficio resultó ser de 2.03 el cual determino que la presente implementación resulta muy rentable para la empresa, obteniendo ingresos y utilidades, que antes de la implementación se encontraban ocultas dentro de las no conformidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).